Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Se desarrolla taller para dar a conocer los requisitos para la exportación hacia los Estados Unidos

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios

Se desarrolla taller para dar a conocer los requisitos para la exportación hacia los Estados Unidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Nicaragua. Con el objetivo de dar a conocer los requisitos para exportación hacia los Estados Unidos, en las instalaciones de la oficina de IICA en Nicaragua, se desarrolló el 10 y 11  de diciembre un taller sobre las implicancias de la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de los Estados Unidos (FSMA por sus siglas en Inglés), así como en los reglamentos aprobados y las propuestas de reglamentos en procesos de aprobación.

Nicaragua. Con el objetivo de dar a conocer los requisitos para exportación hacia los Estados Unidos, en las instalaciones de la oficina de IICA en Nicaragua, se desarrolló el 10 y 11  de diciembre un taller sobre las implicancias de la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de los Estados Unidos (FSMA por sus siglas en Inglés), así como en los reglamentos aprobados y las propuestas de reglamentos en procesos de aprobación.

El taller denominado “Requisitos de exportación de alimentos al mercados de los Estados Unidos” fue organizado por el IICA con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos a través de su Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en ingles).

Inauguración del taller requisitos de exportación de alimentos al mercado de los Estados Unidos

Este tipo de encuentro se viene realizando en los países, a fin de contribuir con el conocimiento de los nuevos requerimientos establecidos por el mercado internacional, a fin que el sector exportador,  academia y miembros del sector público y de las organizaciones de apoyo a la producción puedan desde sus acciones específicas aportar y asegurar las acciones pertinentes tanto para el fortalecimiento de capacidades y creación de nuevos talentos, así como el fortalecimiento de los procesos que permitan responder adecuadamente a las nuevas exigencias internacionales, facilitando la permanencia o el acceso de los productos nacionales en el mercado de los Estados Unidos.

Uno de nuestros compromisos, es ayudar a Nicaragua a conectarse con la economía global y beneficiarse del acuerdo comercial CAFTA-DR”, destacó en su discurso de bienvenida Laura Dogu, Embajadora del país norteamericano en Nicaragua, añadió que estos reglamentos funcionan en base a los riesgos para prevenir, sistemáticamente, la contaminación de los alimentos en los distintos procesos de producción.

Por su parte, Lloyd Day, Subdirector General de IICA, manifestó “que con estas nuevas reglas de la Ley FSMA, todos vamos a estar al mismo nivel de exigencias y que todos vamos a mejorar la inocuidad de nuestros alimentos”.

Asistieron al taller productores y representantes de diferentes sectores de la producción, instituciones y organismos de apoyo, incluyendo; el sector exportador de alimentos, procesadores, productores y la academia. Este es el tercer taller de este tipo que se organiza el IICA en Nicaragua, como parte de las acciones de cooperación al sector de la producción.

Más información

mario.aldana@iica.int

mauricio.carcache@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins