Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Se ejecutó con éxito el proyecto de vigilancia activa de fiebre aftosa

Sanidad agropecuaria

Se ejecutó con éxito el proyecto de vigilancia activa de fiebre aftosa

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el trabajo interinstitucional entre el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se logró el apoyo para fortalecer a la Unidad Nacional de Sanidad Animal del SENASAG.

Trinidad, 13 de mayo, 2017 (IICA). En reunión sostenida en la Sede Nacional del SENASAG en Trinidad, con las autoridades nacionales de la Unidad Nacional de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) lidera por su Jefe Nacional, Dr. Jorge Berríos; el Jefe de la Unidad de Políticas en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (UPSAVIA) del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA), Ing. Alfonso Cosme; y los Representantes de APHIS en Bolivia, Dr. César Orozco, y del IICA Dr. Santiago Vélez, se presentaron los resultados del Proyecto “Vigilancia Activa de Aftosa”, proyecto que atendió la demanda del sistema nacional de sanidad animal.

Como resultados se destacan haber logrado fortalecer la capacidad diagnóstica del Laboratorio LIDIVECO con una pasantía realizada por la Dra. Mary Luz Quispe en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) sobre Detección de Componentes de Origen Animal, según aplicaciones de sistemas de aseguramiento de calidad bajo Normas ISO 17025, orientados a los procesos de manipulación, registro, extracción, observación microscópica y preparación de muestras interlaboratorio en muestras de alimento de uso animal; actividad que apoyará en la prevención de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB). También se ha realizado la adquisición de insumos y equipos a demanda de los laboratorios de referencia del SENASAG: LIDIVECO de Cochabamba para el diagnóstico de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), y con relación al LIDIVET de Santa Cruz, para el diagnóstico de fiebre aftosa. Por otra parte, se ha desarrollado e implementado actualizaciones en el sistema informático GRAN PAITITI del SENASAG, de acuerdo a buenas prácticas de programación y metodologías de ingeniería de software.

Jorge Berrios del SENASAG manifestó su beneplácito por la ejecución del Proyecto y comentó en que este es un claro ejemplo a seguir para otras iniciativas que permitan ejecutar proyectos para apoyo del sistema nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, con transparencia y eficiencia del IICA para la administración y ejecución de proyectos.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

De izq. a der. Dr. Jorge Berríos, Jefe Nacional de Sanidad Animal SENASAG; Dr. César Orozco, Representante APHIS/USDA en Bolivia; Ing. Alfonso Cosme, Jefe de la Unidad UPSAVIA; Dr. Santiago Vélez, Representante IICA Bolivia; e Ing. Marco Antonio Jordán, Especialista SAIA del IICA.  
Análisis y evaluación de los resultados logrados con la ejecución del proyecto Vigilancia Activa de Fiebre Aftosa.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins