Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Encuentro Nacional para la Conformación de la Red de ARD: “Definiendo la Red”

Gestión del conocimiento

Encuentro Nacional para la Conformación de la Red de ARD: “Definiendo la Red”

Tiempo de lectura: 3 mins.

32 representantes del sector público, privado, academia y sociedad civil de las ARD de Cusco, San Martín, Piura, La Libertad, Ayacucho, Apurímac y Cajamarca, definen juntos la propuesta de valor de su red, construyen su modelo de organización, co-diseñan el modelo de negocio de los servicios de apoyo y perfilan la estrategia de comunicación como instrumento clave de difusión y visibilidad.

PCM

Lima, 8 de marzo de 2022 (IICA).  Continuando con los encuentros realizados en los meses de enero y febrero del presente año, el 6 y 7 de marzo se llevó a cabo en la ciudad de Lima el Encuentro Nacional para la Conformación de la Red de ARD: “Definiendo la Red”, con la participación presencial de 32 actores de la cuádruple hélice regional del sector público, privado, academia y sociedad civil de los departamentos de las Agencias Regionales de Desarrollo: Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Piura y San Martín.

En los dos días de trabajo, las agencias en conjunto definieron la propuesta de valor de su red, construyeron su modelo de organización, co-diseñaron el modelo de negocio de los servicios de apoyo y perfilaron la estrategia de comunicación como instrumento clave de difusión y visibilidad. El objetivo del encuentro, que contó con el apoyo técnico del IICA, fue continuar con el proceso de conformación de la Red de ARD como una organización basada principalmente en la confianza recíproca entre sus miembros, que además tenga una estructura mínima, flexible y equilibrada.

taller

En representación de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia de Consejo de Ministros, Freddy Vega, asesor de la Subsecretaría de Articulación Regional y Local, destacó la labor desarrollada a lo largo de estos años, para suscitar la colaboración y cooperación de las diferentes cadenas de valor, promoviendo la interacción entre los actores de la cuádruple hélice en cada región.

Como cierre del encuentro, y luego un panel institucional entre especialistas y la PCM sobre la importancia de la Red en el ámbito nacional e internacional, se desarrolló una dinámica de pases con 7 compromisos escritos y firmados en una pelota de fútbol por un representante de cada región, la cual reflejó la estrategia del juego colectivo y el trabajo en red.

dinamica

“El proceso de descentralización es lo que necesita el país y que las políticas públicas se diseñen con un enfoque territorial cuya prioridad sea satisfacer las necesidades sobre las potencialidades que cada región tiene. Para ello, necesitamos actores comprometidos, capacitados, sensibles, empáticos y en su proceso de implementación es importante conjugar los esfuerzos de diferentes actores para lograr objetivos.”, comentó Luis Zapata, coordinador Senior de la GIZ, durante el panel institucional.

También durante el panel, Luis Morán, coordinador técnico y especialista en agronegocios del IICA, comentó que las redes nos ayudan a ser más eficientes y efectivos, en aprovechar mejor las fuerzas que hay detrás de un conjunto de actores que son de diferente naturaleza y aportan diferentes capacidades, modos de ver la vida y el mundo. (…) “El trabajo en red y con las ARD son formas de ayudar a que la descentralización funcione mejor en nuestro país con un propósito, el desarrollo económico territorial sostenible”, precisó.

Finalmente, recibieron saludos y recomendaciones de Redes internacionales como ADELCO de Colombia, FADELRA de Argentina, la Red internacional de Parques Tecnológicos y la ANDE de Uruguay.

Estos espacios permitieron no sólo la integración y el intercambio del conocimiento y experiencias de las ARD para diseñar la Red emergente, sino también las motivaron para iniciar las actividades de vinculación y articulación entre ellas.

grupal

El evento fue organizado en el marco del Proyecto “Desarrollo económico sostenible y promoción de las PYMES a nivel subnacional”, liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, a través de la Secretaría de Descentralización – PCM, con apoyo de la Unión Europea, la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Española.

 

Más información:

Luis Morán, coordinador técnico y especialista en agronegocios Representación del IICA en el Perú

luis.moran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins