Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Encuentro Nacional para la Conformación de la Red de ARD: “Definiendo la Red”

Gestión del conocimiento

Encuentro Nacional para la Conformación de la Red de ARD: “Definiendo la Red”

Tiempo de lectura: 3 mins.

32 representantes del sector público, privado, academia y sociedad civil de las ARD de Cusco, San Martín, Piura, La Libertad, Ayacucho, Apurímac y Cajamarca, definen juntos la propuesta de valor de su red, construyen su modelo de organización, co-diseñan el modelo de negocio de los servicios de apoyo y perfilan la estrategia de comunicación como instrumento clave de difusión y visibilidad.

PCM

Lima, 8 de marzo de 2022 (IICA).  Continuando con los encuentros realizados en los meses de enero y febrero del presente año, el 6 y 7 de marzo se llevó a cabo en la ciudad de Lima el Encuentro Nacional para la Conformación de la Red de ARD: “Definiendo la Red”, con la participación presencial de 32 actores de la cuádruple hélice regional del sector público, privado, academia y sociedad civil de los departamentos de las Agencias Regionales de Desarrollo: Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Piura y San Martín.

En los dos días de trabajo, las agencias en conjunto definieron la propuesta de valor de su red, construyeron su modelo de organización, co-diseñaron el modelo de negocio de los servicios de apoyo y perfilaron la estrategia de comunicación como instrumento clave de difusión y visibilidad. El objetivo del encuentro, que contó con el apoyo técnico del IICA, fue continuar con el proceso de conformación de la Red de ARD como una organización basada principalmente en la confianza recíproca entre sus miembros, que además tenga una estructura mínima, flexible y equilibrada.

taller

En representación de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia de Consejo de Ministros, Freddy Vega, asesor de la Subsecretaría de Articulación Regional y Local, destacó la labor desarrollada a lo largo de estos años, para suscitar la colaboración y cooperación de las diferentes cadenas de valor, promoviendo la interacción entre los actores de la cuádruple hélice en cada región.

Como cierre del encuentro, y luego un panel institucional entre especialistas y la PCM sobre la importancia de la Red en el ámbito nacional e internacional, se desarrolló una dinámica de pases con 7 compromisos escritos y firmados en una pelota de fútbol por un representante de cada región, la cual reflejó la estrategia del juego colectivo y el trabajo en red.

dinamica

“El proceso de descentralización es lo que necesita el país y que las políticas públicas se diseñen con un enfoque territorial cuya prioridad sea satisfacer las necesidades sobre las potencialidades que cada región tiene. Para ello, necesitamos actores comprometidos, capacitados, sensibles, empáticos y en su proceso de implementación es importante conjugar los esfuerzos de diferentes actores para lograr objetivos.”, comentó Luis Zapata, coordinador Senior de la GIZ, durante el panel institucional.

También durante el panel, Luis Morán, coordinador técnico y especialista en agronegocios del IICA, comentó que las redes nos ayudan a ser más eficientes y efectivos, en aprovechar mejor las fuerzas que hay detrás de un conjunto de actores que son de diferente naturaleza y aportan diferentes capacidades, modos de ver la vida y el mundo. (…) “El trabajo en red y con las ARD son formas de ayudar a que la descentralización funcione mejor en nuestro país con un propósito, el desarrollo económico territorial sostenible”, precisó.

Finalmente, recibieron saludos y recomendaciones de Redes internacionales como ADELCO de Colombia, FADELRA de Argentina, la Red internacional de Parques Tecnológicos y la ANDE de Uruguay.

Estos espacios permitieron no sólo la integración y el intercambio del conocimiento y experiencias de las ARD para diseñar la Red emergente, sino también las motivaron para iniciar las actividades de vinculación y articulación entre ellas.

grupal

El evento fue organizado en el marco del Proyecto “Desarrollo económico sostenible y promoción de las PYMES a nivel subnacional”, liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, a través de la Secretaría de Descentralización – PCM, con apoyo de la Unión Europea, la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Española.

 

Más información:

Luis Morán, coordinador técnico y especialista en agronegocios Representación del IICA en el Perú

luis.moran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins