Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Se generan prototipos de secado de cardamomo para productores del Norte de Guatemala

Cadenas agrícolas

Se generan prototipos de secado de cardamomo para productores del Norte de Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se generan prototipos para el secado de cardamomo

Prototipo de secado de cardamomo generado por ITMES, su fuente de calor es el gas propano
<em>Prototipo generado por ITMES, su fuente de calor es el gas propano.</em>

 

Guatemala 10 de marzo de 2021 (IICA). El Instituto Tecnológico Maya de Estudios Superiores (ITMES) y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) han generado tres prototipos de secado, como parte del proceso de tecnología para productores de cardamomo de la zona norte de Guatemala.

 

Se espera que los prototipos tengan la capacidad de reducir el tiempo de secado, mantener la calidad de cardamomo que viene del campo, estandarización y sistematización de la temperatura, eliminando las fluctuaciones negativas y además reducir el consumo de leña, regularmente maderas duras por su poder calorífico.

 

Prototipo para secado de cardamomo generado por ITMES, utiliza gas propano como fuente de calor.
<em>Prototipo para secado de cardamomo, generado por ITMES, su fuente de calor es el gas propano.</em>

Las evaluaciones de los mismos se realizan en instalaciones de los laboratorios de ITMES y de UVG. Hasta hoy en día los prototipos en evaluación están logrando los resultados esperados en beneficio de los productores y exportadores de nuestro país.

 

Durante este mes se ha instalado el prototipo generado por ITMES en Cubilguitz, Cobán, Alta Verapaz, para realizar los procesos de secado con la participación de productores beneficiarios.

 

Prototipo para secado de cardamomo del ITMES, utiliza gas propano como fuente de calor.
<em>Prototipo para secado de cardamomo, generado por la Universidad del Valle de Guatemala, su fuente de calor es gas propano.</em>

El Programa CRIA es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Más Información:

 

Claudia Calderón: Claudia.calderon@iica.int

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins