Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Se generan prototipos de secado de cardamomo para productores del Norte de Guatemala

Cadenas agrícolas

Se generan prototipos de secado de cardamomo para productores del Norte de Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se generan prototipos para el secado de cardamomo

Prototipo de secado de cardamomo generado por ITMES, su fuente de calor es el gas propano
<em>Prototipo generado por ITMES, su fuente de calor es el gas propano.</em>

 

Guatemala 10 de marzo de 2021 (IICA). El Instituto Tecnológico Maya de Estudios Superiores (ITMES) y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) han generado tres prototipos de secado, como parte del proceso de tecnología para productores de cardamomo de la zona norte de Guatemala.

 

Se espera que los prototipos tengan la capacidad de reducir el tiempo de secado, mantener la calidad de cardamomo que viene del campo, estandarización y sistematización de la temperatura, eliminando las fluctuaciones negativas y además reducir el consumo de leña, regularmente maderas duras por su poder calorífico.

 

Prototipo para secado de cardamomo generado por ITMES, utiliza gas propano como fuente de calor.
<em>Prototipo para secado de cardamomo, generado por ITMES, su fuente de calor es el gas propano.</em>

Las evaluaciones de los mismos se realizan en instalaciones de los laboratorios de ITMES y de UVG. Hasta hoy en día los prototipos en evaluación están logrando los resultados esperados en beneficio de los productores y exportadores de nuestro país.

 

Durante este mes se ha instalado el prototipo generado por ITMES en Cubilguitz, Cobán, Alta Verapaz, para realizar los procesos de secado con la participación de productores beneficiarios.

 

Prototipo para secado de cardamomo del ITMES, utiliza gas propano como fuente de calor.
<em>Prototipo para secado de cardamomo, generado por la Universidad del Valle de Guatemala, su fuente de calor es gas propano.</em>

El Programa CRIA es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Más Información:

 

Claudia Calderón: Claudia.calderon@iica.int

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins