Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Se generan prototipos de secado de cardamomo para productores del Norte de Guatemala

Cadenas agrícolas

Se generan prototipos de secado de cardamomo para productores del Norte de Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se generan prototipos para el secado de cardamomo

Prototipo de secado de cardamomo generado por ITMES, su fuente de calor es el gas propano
<em>Prototipo generado por ITMES, su fuente de calor es el gas propano.</em>

 

Guatemala 10 de marzo de 2021 (IICA). El Instituto Tecnológico Maya de Estudios Superiores (ITMES) y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) han generado tres prototipos de secado, como parte del proceso de tecnología para productores de cardamomo de la zona norte de Guatemala.

 

Se espera que los prototipos tengan la capacidad de reducir el tiempo de secado, mantener la calidad de cardamomo que viene del campo, estandarización y sistematización de la temperatura, eliminando las fluctuaciones negativas y además reducir el consumo de leña, regularmente maderas duras por su poder calorífico.

 

Prototipo para secado de cardamomo generado por ITMES, utiliza gas propano como fuente de calor.
<em>Prototipo para secado de cardamomo, generado por ITMES, su fuente de calor es el gas propano.</em>

Las evaluaciones de los mismos se realizan en instalaciones de los laboratorios de ITMES y de UVG. Hasta hoy en día los prototipos en evaluación están logrando los resultados esperados en beneficio de los productores y exportadores de nuestro país.

 

Durante este mes se ha instalado el prototipo generado por ITMES en Cubilguitz, Cobán, Alta Verapaz, para realizar los procesos de secado con la participación de productores beneficiarios.

 

Prototipo para secado de cardamomo del ITMES, utiliza gas propano como fuente de calor.
<em>Prototipo para secado de cardamomo, generado por la Universidad del Valle de Guatemala, su fuente de calor es gas propano.</em>

El Programa CRIA es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Más Información:

 

Claudia Calderón: Claudia.calderon@iica.int

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins