Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Se inician consultas para crear la política de desarrollo rural de Costa Rica

Desarrollo rural

Se inician consultas para crear la política de desarrollo rural de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ley de transformación del Instituto de Desarrollo Agrario a Instituto de Desarrollo Rural (INDER) obliga a la promulgación de una política de desarrollo rural territorial en el país.

El encuentro reunió a representantes de gobiernos locales del territorio nacional.

San José, Costa Rica, 16 de abril, 2014 (IICA). Representantes de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), organizaciones de productores y otras vinculadas con la agricultura costarricense procuran fortalecer las bases de la política pública de desarrollo rural territorial (DRT) que se elabora en el país, con el objetivo de garantizar la representación de todos los actores del sector agrícola.

Durante un encuentro organizado por la Oficina en Costa Rica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), llevado a cabo en la sede del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), se expusieron los objetivos de la política propuesta y se definieron sus respectivas líneas de acción.

De acuerdo con la especialista en DRT del IICA, Patricia Vargas, la participación de diversos grupos del sector agrícola nacional en la construcción de la normativa es vital para que sea integral, intertemática, multisectorial y representativa.

A la reunión, efectuada a inicios de abril, asistieron representantes de diversos territorios del país, entre ellos el presidente del primer Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR) formado en Costa Rica (Territorio de Talamanca – Valle de la Estrella), Juan Carlos Alfaro, así como delegados del Ministerio de Ambiente y Energía y representantes de municipalidades y cámaras de turismo.

El proceso de construcción de la política de DRT en Costa Rica es reciente. Vargas explicó que el siguiente paso sería consultar la propuesta con instituciones públicas, luego de sistematizar las observaciones recibidas en el INDER.

Esta política se elabora desde marzo del 2012. Durante encuentros anteriores con expertos internacionales, se afinó la propuesta en consulta, con apoyo técnico del IICA y la participación de la Secretaría de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el INDER y el Ministerio de Planificación Nacional (MIDEPLAN).

Según la Ley 9036 de Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario en INDER, la rectoría del sector agrícola nacional tiene la responsabilidad de construir una política de Estado en DRT, por lo cual se creó el Grupo Técnico Interinstitucional para acompañar el proceso.

El grupo está compuesto por SEPSA, INDER y MIDEPLAN y cuenta con el apoyo técnico del IICA.

Más información: 
miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins