Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Se inician consultas para crear la política de desarrollo rural de Costa Rica

Desarrollo rural

Se inician consultas para crear la política de desarrollo rural de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ley de transformación del Instituto de Desarrollo Agrario a Instituto de Desarrollo Rural (INDER) obliga a la promulgación de una política de desarrollo rural territorial en el país.

El encuentro reunió a representantes de gobiernos locales del territorio nacional.

San José, Costa Rica, 16 de abril, 2014 (IICA). Representantes de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), organizaciones de productores y otras vinculadas con la agricultura costarricense procuran fortalecer las bases de la política pública de desarrollo rural territorial (DRT) que se elabora en el país, con el objetivo de garantizar la representación de todos los actores del sector agrícola.

Durante un encuentro organizado por la Oficina en Costa Rica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), llevado a cabo en la sede del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), se expusieron los objetivos de la política propuesta y se definieron sus respectivas líneas de acción.

De acuerdo con la especialista en DRT del IICA, Patricia Vargas, la participación de diversos grupos del sector agrícola nacional en la construcción de la normativa es vital para que sea integral, intertemática, multisectorial y representativa.

A la reunión, efectuada a inicios de abril, asistieron representantes de diversos territorios del país, entre ellos el presidente del primer Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR) formado en Costa Rica (Territorio de Talamanca – Valle de la Estrella), Juan Carlos Alfaro, así como delegados del Ministerio de Ambiente y Energía y representantes de municipalidades y cámaras de turismo.

El proceso de construcción de la política de DRT en Costa Rica es reciente. Vargas explicó que el siguiente paso sería consultar la propuesta con instituciones públicas, luego de sistematizar las observaciones recibidas en el INDER.

Esta política se elabora desde marzo del 2012. Durante encuentros anteriores con expertos internacionales, se afinó la propuesta en consulta, con apoyo técnico del IICA y la participación de la Secretaría de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el INDER y el Ministerio de Planificación Nacional (MIDEPLAN).

Según la Ley 9036 de Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario en INDER, la rectoría del sector agrícola nacional tiene la responsabilidad de construir una política de Estado en DRT, por lo cual se creó el Grupo Técnico Interinstitucional para acompañar el proceso.

El grupo está compuesto por SEPSA, INDER y MIDEPLAN y cuenta con el apoyo técnico del IICA.

Más información: 
miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins