Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Se inician consultas para crear la política de desarrollo rural de Costa Rica

Desarrollo rural

Se inician consultas para crear la política de desarrollo rural de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ley de transformación del Instituto de Desarrollo Agrario a Instituto de Desarrollo Rural (INDER) obliga a la promulgación de una política de desarrollo rural territorial en el país.

El encuentro reunió a representantes de gobiernos locales del territorio nacional.

San José, Costa Rica, 16 de abril, 2014 (IICA). Representantes de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), organizaciones de productores y otras vinculadas con la agricultura costarricense procuran fortalecer las bases de la política pública de desarrollo rural territorial (DRT) que se elabora en el país, con el objetivo de garantizar la representación de todos los actores del sector agrícola.

Durante un encuentro organizado por la Oficina en Costa Rica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), llevado a cabo en la sede del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), se expusieron los objetivos de la política propuesta y se definieron sus respectivas líneas de acción.

De acuerdo con la especialista en DRT del IICA, Patricia Vargas, la participación de diversos grupos del sector agrícola nacional en la construcción de la normativa es vital para que sea integral, intertemática, multisectorial y representativa.

A la reunión, efectuada a inicios de abril, asistieron representantes de diversos territorios del país, entre ellos el presidente del primer Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR) formado en Costa Rica (Territorio de Talamanca – Valle de la Estrella), Juan Carlos Alfaro, así como delegados del Ministerio de Ambiente y Energía y representantes de municipalidades y cámaras de turismo.

El proceso de construcción de la política de DRT en Costa Rica es reciente. Vargas explicó que el siguiente paso sería consultar la propuesta con instituciones públicas, luego de sistematizar las observaciones recibidas en el INDER.

Esta política se elabora desde marzo del 2012. Durante encuentros anteriores con expertos internacionales, se afinó la propuesta en consulta, con apoyo técnico del IICA y la participación de la Secretaría de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el INDER y el Ministerio de Planificación Nacional (MIDEPLAN).

Según la Ley 9036 de Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario en INDER, la rectoría del sector agrícola nacional tiene la responsabilidad de construir una política de Estado en DRT, por lo cual se creó el Grupo Técnico Interinstitucional para acompañar el proceso.

El grupo está compuesto por SEPSA, INDER y MIDEPLAN y cuenta con el apoyo técnico del IICA.

Más información: 
miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins