Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad

Se llevó a cabo el Curso para Participantes (PCQI) en Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano

Bioseguridad

Se llevó a cabo el Curso para Participantes (PCQI) en Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quito, Ecuador , 27 de agosto de 2018, IICA.  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), está trabajando conjuntamente la FDA y la Alianza para fortalecer las capacidades de los técnicos de cada uno de los países de las Américas para que conozcan a profundidad esta normativa y puedan replicar sus conocimientos a más personas en cada uno de sus países y así el país fortalezca sus conocimientos en el tema de inocuidad y principalmente en la normativa FSMA y podamos concientizar más sobre el tema de inocuidad, lograr tener productos con la norm

Quito, Ecuador , 27 de agosto de 2018, IICA.  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), está trabajando conjuntamente la FDA y la Alianza para fortalecer las capacidades de los técnicos de cada uno de los países de las Américas para que conozcan a profundidad esta normativa y puedan replicar sus conocimientos a más personas en cada uno de sus países y así el país fortalezca sus conocimientos en el tema de inocuidad y principalmente en la normativa FSMA y podamos concientizar más sobre el tema de inocuidad, lograr tener productos con la norma de calidad e inocuidad adecuada y exportar sin ningún inconveniente a EEUU.

Por esta razón se llevó a cabo el Curso para Participantes (PCQI) en Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano, con la participación de más de 40 profesionales técnicos de la instituciones vinculadas a esta temática en el país.

Los alimentos son una fuente principal de exposición a agentes patógenos, tanto químicos como biológicos, a los que nadie es inmune, ni en un país desarrollado.Cuando los alimentos se contaminan en niveles inadmisibles de agentes patógenos y contaminantes químicos, o con otras características peligrosas, conlleva riesgos sustanciales para la salud de los consumidores, y representan grandes cargas económicas para las diferentes comunidades y naciones.

En enero de 2011 el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, promulgó la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA por sus siglas en inglés) bajo el argumento de que 48 millones de personas (1 de cada 6 estadounidenses), se enferman por el consumo de alimentos contaminados.Es el mayor cambio en más de 70 años a la Regulación en Materia de alimentos de Estados Unidos que ha existido.

La norma sobre Controles Preventivos de los Alimentos para Consumo Humano ya es definitiva y las fechas de cumplimento para algunas empresas comenzó en septiembre de 2016.

Este taller tuvo como objetivo contribuir al fortalecimiento de  los conocimientos  basados en la ciencia de los RRHH que participan del proceso  de manejo de la cadena de los alimentos, tomando como parámetro los requisitos establecidos en regulación de controles preventivos de alimentos para humanos en el marco de  la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos de los Estados Unidos 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins