Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad

Se llevó a cabo el Curso para Participantes (PCQI) en Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano

Bioseguridad

Se llevó a cabo el Curso para Participantes (PCQI) en Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quito, Ecuador , 27 de agosto de 2018, IICA.  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), está trabajando conjuntamente la FDA y la Alianza para fortalecer las capacidades de los técnicos de cada uno de los países de las Américas para que conozcan a profundidad esta normativa y puedan replicar sus conocimientos a más personas en cada uno de sus países y así el país fortalezca sus conocimientos en el tema de inocuidad y principalmente en la normativa FSMA y podamos concientizar más sobre el tema de inocuidad, lograr tener productos con la norm

Quito, Ecuador , 27 de agosto de 2018, IICA.  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), está trabajando conjuntamente la FDA y la Alianza para fortalecer las capacidades de los técnicos de cada uno de los países de las Américas para que conozcan a profundidad esta normativa y puedan replicar sus conocimientos a más personas en cada uno de sus países y así el país fortalezca sus conocimientos en el tema de inocuidad y principalmente en la normativa FSMA y podamos concientizar más sobre el tema de inocuidad, lograr tener productos con la norma de calidad e inocuidad adecuada y exportar sin ningún inconveniente a EEUU.

Por esta razón se llevó a cabo el Curso para Participantes (PCQI) en Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano, con la participación de más de 40 profesionales técnicos de la instituciones vinculadas a esta temática en el país.

Los alimentos son una fuente principal de exposición a agentes patógenos, tanto químicos como biológicos, a los que nadie es inmune, ni en un país desarrollado.Cuando los alimentos se contaminan en niveles inadmisibles de agentes patógenos y contaminantes químicos, o con otras características peligrosas, conlleva riesgos sustanciales para la salud de los consumidores, y representan grandes cargas económicas para las diferentes comunidades y naciones.

En enero de 2011 el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, promulgó la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA por sus siglas en inglés) bajo el argumento de que 48 millones de personas (1 de cada 6 estadounidenses), se enferman por el consumo de alimentos contaminados.Es el mayor cambio en más de 70 años a la Regulación en Materia de alimentos de Estados Unidos que ha existido.

La norma sobre Controles Preventivos de los Alimentos para Consumo Humano ya es definitiva y las fechas de cumplimento para algunas empresas comenzó en septiembre de 2016.

Este taller tuvo como objetivo contribuir al fortalecimiento de  los conocimientos  basados en la ciencia de los RRHH que participan del proceso  de manejo de la cadena de los alimentos, tomando como parámetro los requisitos establecidos en regulación de controles preventivos de alimentos para humanos en el marco de  la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos de los Estados Unidos 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins