Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad

Se llevó a cabo el Curso para Participantes (PCQI) en Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano

Bioseguridad

Se llevó a cabo el Curso para Participantes (PCQI) en Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Quito, Ecuador , 27 de agosto de 2018, IICA.  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), está trabajando conjuntamente la FDA y la Alianza para fortalecer las capacidades de los técnicos de cada uno de los países de las Américas para que conozcan a profundidad esta normativa y puedan replicar sus conocimientos a más personas en cada uno de sus países y así el país fortalezca sus conocimientos en el tema de inocuidad y principalmente en la normativa FSMA y podamos concientizar más sobre el tema de inocuidad, lograr tener productos con la norm

Quito, Ecuador , 27 de agosto de 2018, IICA.  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), está trabajando conjuntamente la FDA y la Alianza para fortalecer las capacidades de los técnicos de cada uno de los países de las Américas para que conozcan a profundidad esta normativa y puedan replicar sus conocimientos a más personas en cada uno de sus países y así el país fortalezca sus conocimientos en el tema de inocuidad y principalmente en la normativa FSMA y podamos concientizar más sobre el tema de inocuidad, lograr tener productos con la norma de calidad e inocuidad adecuada y exportar sin ningún inconveniente a EEUU.

Por esta razón se llevó a cabo el Curso para Participantes (PCQI) en Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano, con la participación de más de 40 profesionales técnicos de la instituciones vinculadas a esta temática en el país.

Los alimentos son una fuente principal de exposición a agentes patógenos, tanto químicos como biológicos, a los que nadie es inmune, ni en un país desarrollado.Cuando los alimentos se contaminan en niveles inadmisibles de agentes patógenos y contaminantes químicos, o con otras características peligrosas, conlleva riesgos sustanciales para la salud de los consumidores, y representan grandes cargas económicas para las diferentes comunidades y naciones.

En enero de 2011 el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, promulgó la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA por sus siglas en inglés) bajo el argumento de que 48 millones de personas (1 de cada 6 estadounidenses), se enferman por el consumo de alimentos contaminados.Es el mayor cambio en más de 70 años a la Regulación en Materia de alimentos de Estados Unidos que ha existido.

La norma sobre Controles Preventivos de los Alimentos para Consumo Humano ya es definitiva y las fechas de cumplimento para algunas empresas comenzó en septiembre de 2016.

Este taller tuvo como objetivo contribuir al fortalecimiento de  los conocimientos  basados en la ciencia de los RRHH que participan del proceso  de manejo de la cadena de los alimentos, tomando como parámetro los requisitos establecidos en regulación de controles preventivos de alimentos para humanos en el marco de  la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos de los Estados Unidos 

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins