Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Innovación Sanidad agropecuaria

Se planificaron actividades de cierre con instituciones socias del Proyecto FonCT de Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) y Sistemas de Riego en el Chaco

Agua Innovación Sanidad agropecuaria

Se planificaron actividades de cierre con instituciones socias del Proyecto FonCT de Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) y Sistemas de Riego en el Chaco

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizaron reuniones de coordinación de actividades de cierre con INIAF la Oficina Regional del Chaco del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), el Servicio d Desarrollo Agropecuario (SEDAG) de Villa Montes y la Secretaria de Desarrollo Productivo del Municipio de Villa Montes, que apoyan en la ejecución del proyecto.

La Paz, 5 de julio, 2016 (IICA). En el marco de la ejecución del Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica (FonCT) GIRH y Sistemas de Riego en el Chaco, se realizaron entre el 28 de junio y el 1 de julio, reuniones de coordinación con las instituciones aliadas en el municipio de Yacuiba y Villa Montes, INIAF Regional Chaco, el SEDAG de Villa Montes y Secretaria de Desarrollo Productivo del Municipio de Villa Montes. Se hizo conocer la nueva programación de actividades del proyecto que comprende: i) Recoger insumos sobre la asistencia técnica para manejo de agua y sistemas de riego tecnificado; ii) Un estudio de riesgo sanitario por el agua aplicada en el riego asociado al tipo de cultivo; iii) y la continuación del fortalecimiento de capacidades dirigidos a técnicos y pequeños productores en GIRH y en sistemas de riego, que se avanzó la pasada gestión con el desarrollo del curso modular.

Las reuniones con las instituciones aliadas tuvieron como resultado las complementaciones a las acciones del proyecto. Específicamente se acordó que en el tema de asistencia técnica se apoye a la elaboración del plan de innovación de la región que lidera el INIAF en el marco del Consejo de Innovación Regional, mientras que en lo referido a riesgo sanitario se realice el análisis de salinidad del agua para riego y en lo posible análisis de suelos en las parcelas seleccionadas.

Para hacer efectivo este trabajo, se solicitó a las instituciones socias que estas puedan apoyar con la logística necesaria (esencialmente transporte) y con los contactos con productores que tengan la predisposición en colaborar al proyecto, la respuesta fue positiva para lograr estas acciones.

Así mismo, el INIAF invito al IICA en participar de la presentación de la recuperación de variedades de maíces en la comunicad de Rodeo, Municipio de Camiri del departamento de Santa Cruz, realizado el día viernes 1 de julio.

La Secretaria de Desarrollo Productivo del municipio de Villa Montes, demando el asesoramiento en la bacteria HLB, que afecta a los cítricos, con presencia en Brasil, Paraguay y Argentina. Se hizo conocer que APHIS USDA, realizara en la segunda semana de julio un taller referido al tema, y se hará las gestiones para que técnicos del municipio y del SEDAG participen en el mismo.

Mayor información: rudy.villarroel@iica.int

Reunión con Ing. Grover Guzmán, Secretario de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes.
Rio Pilcomayo, Villa Montes. Pesca de Sábalo.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins