Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos

Se presentan resultados de la ejecución de la Estrategia de comunicación del riesgo, ante la plaga de langosta voladora (Schistocerca cancellata)

Gestión de riesgos

Se presentan resultados de la ejecución de la Estrategia de comunicación del riesgo, ante la plaga de langosta voladora (Schistocerca cancellata)

Tiempo de lectura: 3 mins.

Atendiendo la solicitud del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, por medio de la Sra. Viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Marisol Solano Ch. se ha ejecutado el proyecto Estrategia de comunicación del riesgo,  por la presencia de langosta voladora (S. cancellata) con cursos de sensibilización que llegó a 680 personas en 10 municipios, además de la producción de material de difusión y una serie radial de capacitación.

La Paz, 04 de julio, 2017 (IICA). En fecha 27 de enero pasado, productores alertan sobre la presencia de langostas que estaría atacando al cultivo de maíz. El SENASAG hizo la Declaración de Emergencia Fitosanitaria mediante Resolución Administrativa 010/2017 de 31 de enero de 2017, con el propósito de adoptar y fortalecer las áreas de control, prevención y vigilancia, en el que se priorizaron los municipios de: Cabezas, Boyuibe, Charagua y El Torno.

En apoyo a la estrategia de control y comunicación del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (MDRyT) ante esta situación, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) colaboró con el proyecto de estrategia de comunicación del riesgo, impartiendo cursos de sensibilización y capacitación y elaboración de material de difusión, que estuvieron coordinados entre el MDRyT, SENASAG e IICA.

Fueron 10 cursos de sensibilización que permitieron capacitar a 680 personas, entre los que destacan: productores; técnicos y profesionales de instituciones públicas, privadas y de cooperación; docentes y estudiantes universitarios; profesores y estudiantes de colegio. Los lugares priorizados fueron: Sucre, 3 de mayo de 2017; Muyupampa (Chuquisaca), 5 de mayo de 2017;  Tarija, 23 de mayo de 2017; Yacuiba (Tarija), 24 de mayo de 2017; Villa Montes (Tarija), 25 de mayo de 2017; Macharetí (Chuquisaca), 26 de mayo de 2017; Cochabamba, 31 de mayo 2017; Camargo (Chuquisaca) 6 de junio de 2017; Cabezas (Santa Cruz) 7 de junio de 2017, La Paz, 20 de junio de 2017.

Por otra parte el material de difusión consistió en la producción de: cartillas informativas, afiche calendario, poleras, vasos plásticos, reglas informativas, bolígrafos, cuadernos, entre otros; donde se incluye la línea gratuita 800-10-8040, el número de WhatsApp 67359323 e información técnica. También se ha generado un programa radiofónico para educación dirigido a productores, y como complemento la Guía para Voceros Institucionales, adaptada para atender la emergencia fitosanitaria por plaga de langostas (S. cancellata) en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Taller de sensibilización en el municipio de Cabezas, donde se originó el brote de la langosta voladora S. cancellata.
Taller de cierre de la estrategia de comunicación del riesgo, desarrollado en el Salón Gandarillas del MDRyT, en la ciudad de La Paz. 

 

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins