Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos

Se presentan resultados de la ejecución de la Estrategia de comunicación del riesgo, ante la plaga de langosta voladora (Schistocerca cancellata)

Gestión de riesgos

Se presentan resultados de la ejecución de la Estrategia de comunicación del riesgo, ante la plaga de langosta voladora (Schistocerca cancellata)

Tiempo de lectura: 3 mins.

Atendiendo la solicitud del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, por medio de la Sra. Viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Marisol Solano Ch. se ha ejecutado el proyecto Estrategia de comunicación del riesgo,  por la presencia de langosta voladora (S. cancellata) con cursos de sensibilización que llegó a 680 personas en 10 municipios, además de la producción de material de difusión y una serie radial de capacitación.

La Paz, 04 de julio, 2017 (IICA). En fecha 27 de enero pasado, productores alertan sobre la presencia de langostas que estaría atacando al cultivo de maíz. El SENASAG hizo la Declaración de Emergencia Fitosanitaria mediante Resolución Administrativa 010/2017 de 31 de enero de 2017, con el propósito de adoptar y fortalecer las áreas de control, prevención y vigilancia, en el que se priorizaron los municipios de: Cabezas, Boyuibe, Charagua y El Torno.

En apoyo a la estrategia de control y comunicación del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (MDRyT) ante esta situación, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) colaboró con el proyecto de estrategia de comunicación del riesgo, impartiendo cursos de sensibilización y capacitación y elaboración de material de difusión, que estuvieron coordinados entre el MDRyT, SENASAG e IICA.

Fueron 10 cursos de sensibilización que permitieron capacitar a 680 personas, entre los que destacan: productores; técnicos y profesionales de instituciones públicas, privadas y de cooperación; docentes y estudiantes universitarios; profesores y estudiantes de colegio. Los lugares priorizados fueron: Sucre, 3 de mayo de 2017; Muyupampa (Chuquisaca), 5 de mayo de 2017;  Tarija, 23 de mayo de 2017; Yacuiba (Tarija), 24 de mayo de 2017; Villa Montes (Tarija), 25 de mayo de 2017; Macharetí (Chuquisaca), 26 de mayo de 2017; Cochabamba, 31 de mayo 2017; Camargo (Chuquisaca) 6 de junio de 2017; Cabezas (Santa Cruz) 7 de junio de 2017, La Paz, 20 de junio de 2017.

Por otra parte el material de difusión consistió en la producción de: cartillas informativas, afiche calendario, poleras, vasos plásticos, reglas informativas, bolígrafos, cuadernos, entre otros; donde se incluye la línea gratuita 800-10-8040, el número de WhatsApp 67359323 e información técnica. También se ha generado un programa radiofónico para educación dirigido a productores, y como complemento la Guía para Voceros Institucionales, adaptada para atender la emergencia fitosanitaria por plaga de langostas (S. cancellata) en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Taller de sensibilización en el municipio de Cabezas, donde se originó el brote de la langosta voladora S. cancellata.
Taller de cierre de la estrategia de comunicación del riesgo, desarrollado en el Salón Gandarillas del MDRyT, en la ciudad de La Paz. 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins