Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos

Se presentan resultados de la ejecución de la Estrategia de comunicación del riesgo, ante la plaga de langosta voladora (Schistocerca cancellata)

Gestión de riesgos

Se presentan resultados de la ejecución de la Estrategia de comunicación del riesgo, ante la plaga de langosta voladora (Schistocerca cancellata)

Tiempo de lectura: 3 mins.

Atendiendo la solicitud del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, por medio de la Sra. Viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Marisol Solano Ch. se ha ejecutado el proyecto Estrategia de comunicación del riesgo,  por la presencia de langosta voladora (S. cancellata) con cursos de sensibilización que llegó a 680 personas en 10 municipios, además de la producción de material de difusión y una serie radial de capacitación.

La Paz, 04 de julio, 2017 (IICA). En fecha 27 de enero pasado, productores alertan sobre la presencia de langostas que estaría atacando al cultivo de maíz. El SENASAG hizo la Declaración de Emergencia Fitosanitaria mediante Resolución Administrativa 010/2017 de 31 de enero de 2017, con el propósito de adoptar y fortalecer las áreas de control, prevención y vigilancia, en el que se priorizaron los municipios de: Cabezas, Boyuibe, Charagua y El Torno.

En apoyo a la estrategia de control y comunicación del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (MDRyT) ante esta situación, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) colaboró con el proyecto de estrategia de comunicación del riesgo, impartiendo cursos de sensibilización y capacitación y elaboración de material de difusión, que estuvieron coordinados entre el MDRyT, SENASAG e IICA.

Fueron 10 cursos de sensibilización que permitieron capacitar a 680 personas, entre los que destacan: productores; técnicos y profesionales de instituciones públicas, privadas y de cooperación; docentes y estudiantes universitarios; profesores y estudiantes de colegio. Los lugares priorizados fueron: Sucre, 3 de mayo de 2017; Muyupampa (Chuquisaca), 5 de mayo de 2017;  Tarija, 23 de mayo de 2017; Yacuiba (Tarija), 24 de mayo de 2017; Villa Montes (Tarija), 25 de mayo de 2017; Macharetí (Chuquisaca), 26 de mayo de 2017; Cochabamba, 31 de mayo 2017; Camargo (Chuquisaca) 6 de junio de 2017; Cabezas (Santa Cruz) 7 de junio de 2017, La Paz, 20 de junio de 2017.

Por otra parte el material de difusión consistió en la producción de: cartillas informativas, afiche calendario, poleras, vasos plásticos, reglas informativas, bolígrafos, cuadernos, entre otros; donde se incluye la línea gratuita 800-10-8040, el número de WhatsApp 67359323 e información técnica. También se ha generado un programa radiofónico para educación dirigido a productores, y como complemento la Guía para Voceros Institucionales, adaptada para atender la emergencia fitosanitaria por plaga de langostas (S. cancellata) en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Taller de sensibilización en el municipio de Cabezas, donde se originó el brote de la langosta voladora S. cancellata.
Taller de cierre de la estrategia de comunicación del riesgo, desarrollado en el Salón Gandarillas del MDRyT, en la ciudad de La Paz. 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins