Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados.

Agronegocios

Se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El día 19 de julio se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados. Se evaluaron todas las opciones presentadas por la Cámara de Mercados, por el IICA y por las mesas de trabajo conformadas por productores y comerciantes .

El día 19 de julio se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados. Se evaluaron todas las opciones presentadas por la Cámara de Mercados, por el IICA y por las mesas de trabajo conformadas por productores y comerciantes . Este estudio reflejo factores muy preocupantes como la “pérdida poscosecha”; generalmente se ha hablado de un 20% o hasta un 40% de pérdida, sin embargo tras el estudio realizado en empaques, productos como la zanahoria registran pérdidas de hasta un 60%, agravado por problemas que van desde la producción en el suelo hasta maltrato en el lavado y empaque. El proyecto de empaques y embalajes no cambiará la calidad del producto pero al menos permitirá: a) transparentar la formación del precio, b) normar medidas, materiales y alto de apilamiento durante el transporte y el almacenamiento, c) prohibir la utilización de papel impreso en empaques y de hojas y material extraño dentro de los sacos, d) utilizar empaques que permitan la aereación de los productos y e) prohibir humedecer los productos luego de empacados,  su colocación directo al suelo y la reutilización de cualquier tipo de empaque que no sea nuevo o limpio y sanitizado para empacar alimentos.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins