Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados.

Agronegocios

Se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El día 19 de julio se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados. Se evaluaron todas las opciones presentadas por la Cámara de Mercados, por el IICA y por las mesas de trabajo conformadas por productores y comerciantes .

El día 19 de julio se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados. Se evaluaron todas las opciones presentadas por la Cámara de Mercados, por el IICA y por las mesas de trabajo conformadas por productores y comerciantes . Este estudio reflejo factores muy preocupantes como la “pérdida poscosecha”; generalmente se ha hablado de un 20% o hasta un 40% de pérdida, sin embargo tras el estudio realizado en empaques, productos como la zanahoria registran pérdidas de hasta un 60%, agravado por problemas que van desde la producción en el suelo hasta maltrato en el lavado y empaque. El proyecto de empaques y embalajes no cambiará la calidad del producto pero al menos permitirá: a) transparentar la formación del precio, b) normar medidas, materiales y alto de apilamiento durante el transporte y el almacenamiento, c) prohibir la utilización de papel impreso en empaques y de hojas y material extraño dentro de los sacos, d) utilizar empaques que permitan la aereación de los productos y e) prohibir humedecer los productos luego de empacados,  su colocación directo al suelo y la reutilización de cualquier tipo de empaque que no sea nuevo o limpio y sanitizado para empacar alimentos.

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins