Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados.

Agronegocios

Se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El día 19 de julio se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados. Se evaluaron todas las opciones presentadas por la Cámara de Mercados, por el IICA y por las mesas de trabajo conformadas por productores y comerciantes .

El día 19 de julio se presentó ante las autoridades del MAGAP el estudio de empaques y embalajes para estandarizar los mismos en 10 productos seleccionados. Se evaluaron todas las opciones presentadas por la Cámara de Mercados, por el IICA y por las mesas de trabajo conformadas por productores y comerciantes . Este estudio reflejo factores muy preocupantes como la “pérdida poscosecha”; generalmente se ha hablado de un 20% o hasta un 40% de pérdida, sin embargo tras el estudio realizado en empaques, productos como la zanahoria registran pérdidas de hasta un 60%, agravado por problemas que van desde la producción en el suelo hasta maltrato en el lavado y empaque. El proyecto de empaques y embalajes no cambiará la calidad del producto pero al menos permitirá: a) transparentar la formación del precio, b) normar medidas, materiales y alto de apilamiento durante el transporte y el almacenamiento, c) prohibir la utilización de papel impreso en empaques y de hojas y material extraño dentro de los sacos, d) utilizar empaques que permitan la aereación de los productos y e) prohibir humedecer los productos luego de empacados,  su colocación directo al suelo y la reutilización de cualquier tipo de empaque que no sea nuevo o limpio y sanitizado para empacar alimentos.

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins