Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Juventud rural

Se promueve el liderazgo participativo en actores de la Cadena de Marañón

Desarrollo rural Juventud rural

Se promueve el liderazgo participativo en actores de la Cadena de Marañón

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacidad de aprender de las personas se activa a través del intercambio de vivencias y reflexiones, apoyándose en contenidos, técnicas y recursos.

Grupo de participantes y facilitadores

Choluteca, Honduras, septiembre 2016, (IICA). Como parte del apoyo del IICA al Plan Estratégico para el Desarrollo Competitivo y Sostenible de la Cadena de Marañón, en su componente de Fortalecimiento Socio-Organizativo, se llevó a cabo un taller sobre “Técnicas de Gestión Participativa” como parte de la formación de líderes jóvenes. 

17 representantes de 4 organizaciones de productores y de instituciones que apoyan la cadena de marañón, en su mayoría menores de 35 años, participaron del 30 de agosto al 2 de septiembre 2016 en un Encuentro que busca “desatar energías locales” al proporcionar herramientas para que ejerzan el liderazgo participativo en sus comunidades, organizaciones y en otros ámbitos de la vida cotidiana.

Mediante intercambio de vivencias y reflexiones, dinámicas y ejercicios se brindaron oportunidades para que los participantes se replantearan sus formas de comportamiento y actitudes. En el Encuentro, los participantes valoraron las virtudes y defectos de las distintas formas de pensamiento, así como la complementariedad de las inteligencias múltiples y la importancia del pensamiento lateral al desarrollar la capacidad de ponerse en la posición de otro cuando se discute un tema.

En el Encuentro también valoraron las diferencias entre el liderazgo tradicional y el participativo, logrando definir el perfil del facilitador que necesitan para su desarrollo local. Cada actividad en este Encuentro buscaba generar una intensa motivación hacia la colaboración, la cooperación, la necesidad de encontrar consensos teniendo como pilar la comprensión de que la complementariedad es indispensable para alcanzar metas comunes, pues el concurso de diferentes personas con habilidades, conocimientos y actitudes complementarias asegura resultados más integrales, balanceados e inteligentes.

 

 

 

 

 

 

Tomando en cuenta que el cambio de comportamiento y actitudes es un proceso de mediano plazo, en alianza con EMPRENDESUR-SAG se buscará llevar a cabo varios encuentros más durante 2017 que contribuyan a la formación de liderazgos, el relevo generacional y finalmente una mejora en la competitividad de la cadena de marañon.

Más información:
marco.fortin@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins