Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Juventud rural

Se promueve el liderazgo participativo en actores de la Cadena de Marañón

Desarrollo rural Juventud rural

Se promueve el liderazgo participativo en actores de la Cadena de Marañón

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacidad de aprender de las personas se activa a través del intercambio de vivencias y reflexiones, apoyándose en contenidos, técnicas y recursos.

Grupo de participantes y facilitadores

Choluteca, Honduras, septiembre 2016, (IICA). Como parte del apoyo del IICA al Plan Estratégico para el Desarrollo Competitivo y Sostenible de la Cadena de Marañón, en su componente de Fortalecimiento Socio-Organizativo, se llevó a cabo un taller sobre “Técnicas de Gestión Participativa” como parte de la formación de líderes jóvenes. 

17 representantes de 4 organizaciones de productores y de instituciones que apoyan la cadena de marañón, en su mayoría menores de 35 años, participaron del 30 de agosto al 2 de septiembre 2016 en un Encuentro que busca “desatar energías locales” al proporcionar herramientas para que ejerzan el liderazgo participativo en sus comunidades, organizaciones y en otros ámbitos de la vida cotidiana.

Mediante intercambio de vivencias y reflexiones, dinámicas y ejercicios se brindaron oportunidades para que los participantes se replantearan sus formas de comportamiento y actitudes. En el Encuentro, los participantes valoraron las virtudes y defectos de las distintas formas de pensamiento, así como la complementariedad de las inteligencias múltiples y la importancia del pensamiento lateral al desarrollar la capacidad de ponerse en la posición de otro cuando se discute un tema.

En el Encuentro también valoraron las diferencias entre el liderazgo tradicional y el participativo, logrando definir el perfil del facilitador que necesitan para su desarrollo local. Cada actividad en este Encuentro buscaba generar una intensa motivación hacia la colaboración, la cooperación, la necesidad de encontrar consensos teniendo como pilar la comprensión de que la complementariedad es indispensable para alcanzar metas comunes, pues el concurso de diferentes personas con habilidades, conocimientos y actitudes complementarias asegura resultados más integrales, balanceados e inteligentes.

 

 

 

 

 

 

Tomando en cuenta que el cambio de comportamiento y actitudes es un proceso de mediano plazo, en alianza con EMPRENDESUR-SAG se buscará llevar a cabo varios encuentros más durante 2017 que contribuyan a la formación de liderazgos, el relevo generacional y finalmente una mejora en la competitividad de la cadena de marañon.

Más información:
marco.fortin@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins