Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

SE REALIZA SESIÓN DE CLAUSURA DE PROGRAMA FORMATIVO DE METODOLOGÍA CROPCHECK

Innovación

SE REALIZA SESIÓN DE CLAUSURA DE PROGRAMA FORMATIVO DE METODOLOGÍA CROPCHECK

Tiempo de lectura: 3 mins.

El curso “Extensión Agraria Participativa ‘Cropcheck’: Monitoreo de puntos críticos aplicado al cultivo de mango” llegó a su fin el jueves 23 de junio del 2022, fecha en la que se conmemoró su finalización con una ceremonia de clausura. Se contó con la participación de Juan Rodo Altamirano Quispe, Viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (MIDAGRI), y con la participación de Héctor Cortés Gómez-Rueda, Representante en Perú del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

El programa formativo desarrollado en el curso se enfoca en los fundamentos teóricos y prácticos de la metodología de extensión agraria participativa “Cropcheck” o control de puntos críticos, aplicada al cultivo de mango. Asimismo, el curso se desarrolló en el marco de las actividades de la Plataforma de gestión Agroclimática (PGA), una medida de política liderada por el MIDAGRI. Este enfoque a la producción de mango busca acelerar el aprendizaje y la adopción e innovación agraria, que permita la implementación gradual de las mejores prácticas en el manejo de los cultivos. Igualmente, es valioso señalar que el programa ha desarrollado complementariamente temas agroclimáticos, dado que componen las sinergias necesarias para impulsar la adopción de prácticas adaptativas sostenibles frente al clima en el sector agrario.

El curso desarrollado contó con la participación un total de treintaiséis estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público – IESTP Motupe en Lambayeque y del IESTP Sullana en Piura. mediante la modalidad semipresencial, también denominado B-learning. Durante los dos meses en los que se desarrolló el curso de Cropcheck, los alumnos estudiaron 49 horas cronológicas, distribuidas en 27 horas de práctica y 22 de práctica. Particularmente, este curso ha permitido que los alumnos aborden los principios y fundamentos de la metodología como un sistema de transferencia tecnológica basado en el monitoreo de los puntos críticos designados a fin de alcanzar una meta de rendimiento o calidad en el cultivo.

Como parte de la clausura del programa, Héctor Cortés Gómez-Rueda, Representante del IICA en Perú, señala que:

Son ustedes los jóvenes profesionales nuestra mejor oportunidad para lograr la transformación de los sistemas alimentarios, en muchos de ustedes recaerá la misión de implementación de sistemas de extensión que permitan la adaptación y adopción de prácticas sostenibles y resilientes, que contribuirá a generar un futuro en el que todos tengamos acceso a dietas saludables; pero que además generen medios de vida justos y equitativos, en especial en los territorios rurales.”

 

foto_registro_curso

 

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins