Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

SE REALIZA SESIÓN DE CLAUSURA DE PROGRAMA FORMATIVO DE METODOLOGÍA CROPCHECK

Innovación

SE REALIZA SESIÓN DE CLAUSURA DE PROGRAMA FORMATIVO DE METODOLOGÍA CROPCHECK

Tiempo de lectura: 3 mins.

El curso “Extensión Agraria Participativa ‘Cropcheck’: Monitoreo de puntos críticos aplicado al cultivo de mango” llegó a su fin el jueves 23 de junio del 2022, fecha en la que se conmemoró su finalización con una ceremonia de clausura. Se contó con la participación de Juan Rodo Altamirano Quispe, Viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (MIDAGRI), y con la participación de Héctor Cortés Gómez-Rueda, Representante en Perú del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

El programa formativo desarrollado en el curso se enfoca en los fundamentos teóricos y prácticos de la metodología de extensión agraria participativa “Cropcheck” o control de puntos críticos, aplicada al cultivo de mango. Asimismo, el curso se desarrolló en el marco de las actividades de la Plataforma de gestión Agroclimática (PGA), una medida de política liderada por el MIDAGRI. Este enfoque a la producción de mango busca acelerar el aprendizaje y la adopción e innovación agraria, que permita la implementación gradual de las mejores prácticas en el manejo de los cultivos. Igualmente, es valioso señalar que el programa ha desarrollado complementariamente temas agroclimáticos, dado que componen las sinergias necesarias para impulsar la adopción de prácticas adaptativas sostenibles frente al clima en el sector agrario.

El curso desarrollado contó con la participación un total de treintaiséis estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público – IESTP Motupe en Lambayeque y del IESTP Sullana en Piura. mediante la modalidad semipresencial, también denominado B-learning. Durante los dos meses en los que se desarrolló el curso de Cropcheck, los alumnos estudiaron 49 horas cronológicas, distribuidas en 27 horas de práctica y 22 de práctica. Particularmente, este curso ha permitido que los alumnos aborden los principios y fundamentos de la metodología como un sistema de transferencia tecnológica basado en el monitoreo de los puntos críticos designados a fin de alcanzar una meta de rendimiento o calidad en el cultivo.

Como parte de la clausura del programa, Héctor Cortés Gómez-Rueda, Representante del IICA en Perú, señala que:

Son ustedes los jóvenes profesionales nuestra mejor oportunidad para lograr la transformación de los sistemas alimentarios, en muchos de ustedes recaerá la misión de implementación de sistemas de extensión que permitan la adaptación y adopción de prácticas sostenibles y resilientes, que contribuirá a generar un futuro en el que todos tengamos acceso a dietas saludables; pero que además generen medios de vida justos y equitativos, en especial en los territorios rurales.”

 

foto_registro_curso

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins