Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

SE REALIZA SESIÓN DE CLAUSURA DE PROGRAMA FORMATIVO DE METODOLOGÍA CROPCHECK

Innovación

SE REALIZA SESIÓN DE CLAUSURA DE PROGRAMA FORMATIVO DE METODOLOGÍA CROPCHECK

Tiempo de lectura: 3 mins.

El curso “Extensión Agraria Participativa ‘Cropcheck’: Monitoreo de puntos críticos aplicado al cultivo de mango” llegó a su fin el jueves 23 de junio del 2022, fecha en la que se conmemoró su finalización con una ceremonia de clausura. Se contó con la participación de Juan Rodo Altamirano Quispe, Viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (MIDAGRI), y con la participación de Héctor Cortés Gómez-Rueda, Representante en Perú del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

El programa formativo desarrollado en el curso se enfoca en los fundamentos teóricos y prácticos de la metodología de extensión agraria participativa “Cropcheck” o control de puntos críticos, aplicada al cultivo de mango. Asimismo, el curso se desarrolló en el marco de las actividades de la Plataforma de gestión Agroclimática (PGA), una medida de política liderada por el MIDAGRI. Este enfoque a la producción de mango busca acelerar el aprendizaje y la adopción e innovación agraria, que permita la implementación gradual de las mejores prácticas en el manejo de los cultivos. Igualmente, es valioso señalar que el programa ha desarrollado complementariamente temas agroclimáticos, dado que componen las sinergias necesarias para impulsar la adopción de prácticas adaptativas sostenibles frente al clima en el sector agrario.

El curso desarrollado contó con la participación un total de treintaiséis estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público – IESTP Motupe en Lambayeque y del IESTP Sullana en Piura. mediante la modalidad semipresencial, también denominado B-learning. Durante los dos meses en los que se desarrolló el curso de Cropcheck, los alumnos estudiaron 49 horas cronológicas, distribuidas en 27 horas de práctica y 22 de práctica. Particularmente, este curso ha permitido que los alumnos aborden los principios y fundamentos de la metodología como un sistema de transferencia tecnológica basado en el monitoreo de los puntos críticos designados a fin de alcanzar una meta de rendimiento o calidad en el cultivo.

Como parte de la clausura del programa, Héctor Cortés Gómez-Rueda, Representante del IICA en Perú, señala que:

Son ustedes los jóvenes profesionales nuestra mejor oportunidad para lograr la transformación de los sistemas alimentarios, en muchos de ustedes recaerá la misión de implementación de sistemas de extensión que permitan la adaptación y adopción de prácticas sostenibles y resilientes, que contribuirá a generar un futuro en el que todos tengamos acceso a dietas saludables; pero que además generen medios de vida justos y equitativos, en especial en los territorios rurales.”

 

foto_registro_curso

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins