Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

SE REALIZA SESIÓN DE CLAUSURA DE PROGRAMA FORMATIVO DE METODOLOGÍA CROPCHECK

Innovación

SE REALIZA SESIÓN DE CLAUSURA DE PROGRAMA FORMATIVO DE METODOLOGÍA CROPCHECK

Tiempo de lectura: 3 mins.

El curso “Extensión Agraria Participativa ‘Cropcheck’: Monitoreo de puntos críticos aplicado al cultivo de mango” llegó a su fin el jueves 23 de junio del 2022, fecha en la que se conmemoró su finalización con una ceremonia de clausura. Se contó con la participación de Juan Rodo Altamirano Quispe, Viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (MIDAGRI), y con la participación de Héctor Cortés Gómez-Rueda, Representante en Perú del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

El programa formativo desarrollado en el curso se enfoca en los fundamentos teóricos y prácticos de la metodología de extensión agraria participativa “Cropcheck” o control de puntos críticos, aplicada al cultivo de mango. Asimismo, el curso se desarrolló en el marco de las actividades de la Plataforma de gestión Agroclimática (PGA), una medida de política liderada por el MIDAGRI. Este enfoque a la producción de mango busca acelerar el aprendizaje y la adopción e innovación agraria, que permita la implementación gradual de las mejores prácticas en el manejo de los cultivos. Igualmente, es valioso señalar que el programa ha desarrollado complementariamente temas agroclimáticos, dado que componen las sinergias necesarias para impulsar la adopción de prácticas adaptativas sostenibles frente al clima en el sector agrario.

El curso desarrollado contó con la participación un total de treintaiséis estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público – IESTP Motupe en Lambayeque y del IESTP Sullana en Piura. mediante la modalidad semipresencial, también denominado B-learning. Durante los dos meses en los que se desarrolló el curso de Cropcheck, los alumnos estudiaron 49 horas cronológicas, distribuidas en 27 horas de práctica y 22 de práctica. Particularmente, este curso ha permitido que los alumnos aborden los principios y fundamentos de la metodología como un sistema de transferencia tecnológica basado en el monitoreo de los puntos críticos designados a fin de alcanzar una meta de rendimiento o calidad en el cultivo.

Como parte de la clausura del programa, Héctor Cortés Gómez-Rueda, Representante del IICA en Perú, señala que:

Son ustedes los jóvenes profesionales nuestra mejor oportunidad para lograr la transformación de los sistemas alimentarios, en muchos de ustedes recaerá la misión de implementación de sistemas de extensión que permitan la adaptación y adopción de prácticas sostenibles y resilientes, que contribuirá a generar un futuro en el que todos tengamos acceso a dietas saludables; pero que además generen medios de vida justos y equitativos, en especial en los territorios rurales.”

 

foto_registro_curso

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins