Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Se reúne en México PROMECAFE, organismo que promueve el desarrollo del sector cafetalero

Agronegocios

Se reúne en México PROMECAFE, organismo que promueve el desarrollo del sector cafetalero

Tiempo de lectura: 3 mins.

Designan el Consejo Directivo a Ronald Peters como nuevo Presidente del programa, que apoya el desarrollo de una caficultura competitiva y sostenible.

​El Consejo directivo de PROMECAFE se reunió en México en donde delinearon algunas estrategias a seguir​ en beneficio del sector cafetalero.

Ciudad de México,​ 1​6​ de abril, 2018 (IICA).-  La primera reunión ordinaria del Consejo Directivo del Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la Caficultura” (PROMECAFE), se realizó en México, luego que este país se reintegrara al organismo en 2017, tras 18 años de ausencia.
La representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gloria Abraham destacó que por primera vez en 18 años, México es sede de la reunión del Consejo de PROMECAFE y elogió el trabajo desarrollado por el organismo al incorporar las demandas de los productores de café y acoger planes de acción para atender problemas en la producción del aromático como es el de la roya.

Breno Tiburcio, especialista del proyecto insignia de agricultura familiar del IICA, quien participó como representante del Director General del instituto en la reunión, subrayó el compromiso del organismo con PROMECAFE, con el cual se buscará redoblar la cooperación técnica en beneficio del sector cafetalero.

Durante la reunión, se realizó el cambio en la presidencia de PROMECAFÉ que ahora será encabezada por Ronald Peters, también Director Ejecutivo del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), en sustitución de Miguel Obando, codirector del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).

México, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) se reintegró al PROME

CAFE en 2017 para promover la modernización y el desarrollo del sector cafetalero nacional.

P​​ROMECAFE es un organismo internacional creado en 1978, como una red de investigación y cooperación integrada por instituciones orientadas al desarrollo de la cafiticultura, y es financiado por el IICA y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), además de los países que lo integran Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Jamaica.

El objetivo de P​ROMECAFE es promover la cooperación entre las instituciones de los países participantes para desarrollar una cafiticultura competitiva y sostenible a través de la tecnología y la innovación, en sus aspectos de producción primaria, manejo postcosecha, industria y comercialización del café.

PROMECAFÉ realiza actualmente un estudio especializado para identificar las causas por las que los precios del café se han mantenido bajos en los últimos años, e identifica opciones para incrementar los ingresos de los pequeños productores a través del análisis de los movimientos históricos de los precios, las tendencias de la cadena de valor del café y la revisión de las políticas.

“La idea es tener claridad en los escenarios para poder incrementar los ingresos de los productores de café, mejorar su sostenibilidad económica”, señaló Ricardo Arenas, presidente de la junta directiva de ANACAFE de Guatemala.

La nueva dirigencia de PROMECAFE buscará restablecer las redes temáticas de especialistas de catadores, investigadores, escuelas de café, ambientalistas y legistas a nivel regional para mejorar la calidad del café y la producción.

En la reunión también estuvieron presentes René León Gómez, Secretario ejecutivo de PROMECAFE, Santiago Arguello, Director General de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y representantes de los países miembros del organismo.

 

Más información

gloria.abraham@iica.int

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins