Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Se socializan experiencias regionales exitosas sobre valorización de productos de organizaciones de la agricultura familiar

Agricultura familiar

Se socializan experiencias regionales exitosas sobre valorización de productos de organizaciones de la agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dando inicio a las actividades marcadas en la agenda anual, se realizaron dos jornadas de capacitación interinstitucionales

Jueves 20 y viernes 21 de abril de 2017. Con el objetivo de iniciar la capacitación y el fortalecimiento institucional de funcionarios del MGAP, MIDES e INC sobre encadenamientos productivos, circuitos cortos, agregados de valor, estrategias de diferenciación y de inserción de los productos de la agricultura familiar en cadenas agroindustriales, se realizó el taller: Estrategias de diferenciación y agregado de valor a los productos de las organizaciones de la Agricultura Familiar.

 

En esta ocasión escuchamos, de parte de Jimena Acuña de INDAP Chile, los relatos de las experiencias del Sello Manos Campesinas, Tiendas Mundo Rural y el programa de televisión Recomiendo Chile, implementados por INDAP.

 

En la mesa de apertura de las actividades se encontraban José Olascuaga, Director Nacional de Desarrollo Rural del MGAP, Mariela Fodde, Directora Nacional de Economía Social e Integración Laboral del MIDES, Mariana Orozco en representación de Jacqueline Gómez, Presidenta del Directorio del INC, y Alejandra Sarquis, Representante de IICA en Uruguay.

 

A modo de cierre de las actividades, se llevó adelante un espacio de discusión sobre todos los temas trabajados y generación de propuestas adecuadas para Uruguay.

En los meses venideros se continuará profundizando sobre la temática. En este sentido, están agendadas actividades similares para el mes de julio con el fin de escuchar los relatos de las experiencias de desarrollo de los Circuitos Cortos en Ecuador, implementados por el MAGAP y, para el mes de setiembre, escuchar también los relatos de las experiencias uruguayas relativas a la diferenciación, comercialización y valor agregado de productos de las organizaciones de la AF.

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins