Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Se socializan experiencias regionales exitosas sobre valorización de productos de organizaciones de la agricultura familiar

Agricultura familiar

Se socializan experiencias regionales exitosas sobre valorización de productos de organizaciones de la agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dando inicio a las actividades marcadas en la agenda anual, se realizaron dos jornadas de capacitación interinstitucionales

Jueves 20 y viernes 21 de abril de 2017. Con el objetivo de iniciar la capacitación y el fortalecimiento institucional de funcionarios del MGAP, MIDES e INC sobre encadenamientos productivos, circuitos cortos, agregados de valor, estrategias de diferenciación y de inserción de los productos de la agricultura familiar en cadenas agroindustriales, se realizó el taller: Estrategias de diferenciación y agregado de valor a los productos de las organizaciones de la Agricultura Familiar.

 

En esta ocasión escuchamos, de parte de Jimena Acuña de INDAP Chile, los relatos de las experiencias del Sello Manos Campesinas, Tiendas Mundo Rural y el programa de televisión Recomiendo Chile, implementados por INDAP.

 

En la mesa de apertura de las actividades se encontraban José Olascuaga, Director Nacional de Desarrollo Rural del MGAP, Mariela Fodde, Directora Nacional de Economía Social e Integración Laboral del MIDES, Mariana Orozco en representación de Jacqueline Gómez, Presidenta del Directorio del INC, y Alejandra Sarquis, Representante de IICA en Uruguay.

 

A modo de cierre de las actividades, se llevó adelante un espacio de discusión sobre todos los temas trabajados y generación de propuestas adecuadas para Uruguay.

En los meses venideros se continuará profundizando sobre la temática. En este sentido, están agendadas actividades similares para el mes de julio con el fin de escuchar los relatos de las experiencias de desarrollo de los Circuitos Cortos en Ecuador, implementados por el MAGAP y, para el mes de setiembre, escuchar también los relatos de las experiencias uruguayas relativas a la diferenciación, comercialización y valor agregado de productos de las organizaciones de la AF.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins