Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Secretaria de Agricultura de Honduras asumió presidencia de Comité Ejecutivo del IICA con enérgico llamado a combatir pobreza de agricultores y promover sostenibilidad

Seguridad alimentaria y nutricional

Secretaria de Agricultura de Honduras asumió presidencia de Comité Ejecutivo del IICA con enérgico llamado a combatir pobreza de agricultores y promover sostenibilidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Secretaria indicó que la agricultura es la gran opción de desarrollo para su país, para alimentar a la población y generar divisas.

Laura Suazo

San José, 20 de julio de 2022 (IICA) – La Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, fue electa presidenta del Comité Ejecutivo del IICA, órgano de gobierno del organismo internacional especializado, desde el que hizo un llamado a adecuar planes de desarrollo agropecuario para cambiar de cuajo una realidad de pobreza y mala nutrición que causa abandono de fincas y territorios rurales para disparar dolorosos procesos de migraciones.

Ingeniera agrónoma graduada en la prestigiosa Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, con maestrías en Cambio Climático y en Gestión Ambiental y doctorada en la Universidad de Cornell especializada en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental, Suazo es una de las profesionales de la agricultura más respetadas de Honduras, donde ha tenido una trayectoria profesional vinculada a la promoción de agricultura sostenible, la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión integral del riesgo y el desarrollo sostenible inclusivo.

Productora agropecuaria, actividad que ejerció a través de una empresa familiar, Suazo ha promovido desde su llegada a la Secretaría la agricultura ecológica y el financiamiento alternativo como herramientas para erradicar la pobreza.

“Creo que el reto más grande para cualquier plan nacional, para cualquier plan de trabajo comunitario y para este plan regional sigue siendo para nosotros terminar con la pobreza”, dijo Suazo aludiendo también a la hoja de ruta del IICA que guiará las acciones del organismo en el período 2022-2026.

La funcionaria hondureña recordó que “la realidad de la pobreza es la realidad sobre la cual desarrollan y practican agricultura la mayoría de los campesinos y agricultores y que no son capaces de adquirir ni siquiera lo básico de un modelo de agricultura que depende altamente de insumos externos”.

En ese sentido, llamó a reflexionar sobre “qué estamos haciendo mal” porque, declaró, que “yo como Ministra de Agricultura quiero aprender para que los cambios que hagamos sean más rápidos”.

Además, indicó que “en el caso de los centroamericanos se abate todos los días el tema de migración interna” y “un movimiento de miedo social como son las caravanas de migrantes y que todos los días la gente está arriesgando su vida en la frontera para llegar a los países donde tienen empleo”.

Por eso, indicó la Secretaria, la agricultura es la gran opción de desarrollo para su país, para alimentar a la población y generar divisas, y manifestó su preocupación, en ese sentido, con las dificultades para la provisión de fertilizantes, cuyo comercio se ha visto globalmente afectado por la guerra en Europa del Este.

“Sumado a este tema de fertilizantes, creo yo también que el IICA juega un papel sumamente importante en revisar el tema del agro en el que los productores y las productoras son los que menos ganan en la cadena y esto se sigue repitiendo por años, por décadas. ¿Cómo saldrán así de la pobreza?”.

Además, al término de su intervención, la ministra hondureña llamó a revisar los acuerdos de libre comercio vigentes.

“Vivimos un reto increíblemente grande para la producción y con una amenaza tremenda en la que la mayoría de los productores, al no tener una ganancia y no poder competir con precios internacionales, nos amenazan todos los días en que van a dejar la agricultura. Lo planteo como una reflexión, me da pena hacerla porque es una reflexión dura, pero es real y yo aquí me aboco a que todos nosotros encontremos soluciones conjuntas y que de alguna manera se reflejen en esta propuesta de ajustes al plan institucional del IICA”, concluyó.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins