Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Agronegocios

Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Consejo empresarial  y el IICA lanzan plataforma virtual para bioemprendimientos rurales

Agricultura Agricultura familiar Agronegocios

Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Consejo empresarial  y el IICA lanzan plataforma virtual para bioemprendimientos rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

La plataforma es un bien público internacional que busca aportar conocimientos pertinentes y oportunos al proceso de toma de decisiones empresariales. La web está disponible en https://bio-emprender.iica.int/.

Plataforma BioEmprender que fomenta el aprovechamiento de la bieconomía en la agricultura familiar.

Tegucigalpa, 5 de julio de 2021 (IICA). Más de 200 personas participaron en el lanzamiento virtual de la plataforma web BioEmprender, que tiene como objetivo facilitar a emprendedores rurales herramientas tecnológicas y servicios que les ayuden a iniciar y desarrollar proyectos que aprovechen las oportunidades de la bioeconomía en la agricultura familiar.

La plataforma es impulsada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en alianza con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

En el lanzamiento participó el viceministro de Agricultura, David Wainwright, quien aseguró que “esta nueva web permitirá impulsar nuevas ideas de negocios orientadas a la agricultura nacional”.

Mateo Yibrin, vicepresidente del Cohep, dijo que la alianza con el IICA es un paso muy importante porque favorece a las MYPYME, que tienen menos acceso a recursos tecnológicos, gerenciales y empresariales.

“Para el IICA es un honor participar de la construcción de esta plataforma, porque se ponen al servicio de los emprendedores hondureños los conocimientos e innovaciones disponibles para diferentes cadenas de valor agroalimentarias”, expresó Franklin Marín, Representante del Instituto en Honduras.

La plataforma es un bien público internacional que busca aportar conocimientos pertinentes y oportunos al proceso de toma de decisiones empresariales. La web está disponible en https://bio-emprender.iica.int/.

Más información:
Franklin Marín, Representante del IICA en Honduras.
franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins