Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Agronegocios

Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Consejo empresarial  y el IICA lanzan plataforma virtual para bioemprendimientos rurales

Agricultura Agricultura familiar Agronegocios

Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Consejo empresarial  y el IICA lanzan plataforma virtual para bioemprendimientos rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

La plataforma es un bien público internacional que busca aportar conocimientos pertinentes y oportunos al proceso de toma de decisiones empresariales. La web está disponible en https://bio-emprender.iica.int/.

Plataforma BioEmprender que fomenta el aprovechamiento de la bieconomía en la agricultura familiar.

Tegucigalpa, 5 de julio de 2021 (IICA). Más de 200 personas participaron en el lanzamiento virtual de la plataforma web BioEmprender, que tiene como objetivo facilitar a emprendedores rurales herramientas tecnológicas y servicios que les ayuden a iniciar y desarrollar proyectos que aprovechen las oportunidades de la bioeconomía en la agricultura familiar.

La plataforma es impulsada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en alianza con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

En el lanzamiento participó el viceministro de Agricultura, David Wainwright, quien aseguró que “esta nueva web permitirá impulsar nuevas ideas de negocios orientadas a la agricultura nacional”.

Mateo Yibrin, vicepresidente del Cohep, dijo que la alianza con el IICA es un paso muy importante porque favorece a las MYPYME, que tienen menos acceso a recursos tecnológicos, gerenciales y empresariales.

“Para el IICA es un honor participar de la construcción de esta plataforma, porque se ponen al servicio de los emprendedores hondureños los conocimientos e innovaciones disponibles para diferentes cadenas de valor agroalimentarias”, expresó Franklin Marín, Representante del Instituto en Honduras.

La plataforma es un bien público internacional que busca aportar conocimientos pertinentes y oportunos al proceso de toma de decisiones empresariales. La web está disponible en https://bio-emprender.iica.int/.

Más información:
Franklin Marín, Representante del IICA en Honduras.
franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins