Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Sector académico es el principal usuario del Centro de Referencia OMC-IICA

Gestión del conocimiento

Sector académico es el principal usuario del Centro de Referencia OMC-IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Desde el 2002, el IICA es miembro observador del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y desde el 2010 del Comité de Agricultura de la OMC.

San José, Costa Rica, 20 de setiembre, 2013 (IICA).En un año, el sector académico ha hecho cerca del 45% de las consultas técnicas recibidas por el Centro de Referencia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) instalado en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), un servicio que las entidades ofrecen a los países de las Américas desde junio del 2012.

Las generalidades de la OMC (como su estructura y funciones), la solución de controversias de casos ya terminados o en proceso, las bases de datos sobre comercio y agricultura y temas relacionados con seguridad alimentaria y medidas sanitarias y fitosanitarias son algunos de los temas de las consultas realizadas por los usuarios, de acuerdo con Adriana Campos Azofeifa, especialista del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) del IICA y coordinadora del Centro de Referencia OMC-IICA, el cual se ubica en la sede central del Instituto, en Costa Rica.

Sacha Trelles, de la Oficina IICA Costa Rica; Tania López, Viceminitra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica; Víctor M. Villalobos, Director General del IICA; y Adriana Campos, coordinadora del Centro de Referencia OMC-IICA.

Los datos fueron presentados en un taller organizado por CAESPA al que asistieron representantes de los sectores público, privado y académico, y que fue seguido en el resto de países de América Latina y el Caribe por videoconferencia.

En el taller, el oficial de estadística de la Sección de Inteligencia para el Acceso a Mercados de la OMC, Joaquín Montes, dictó una charla magistral sobre instrumentos y bases de datos en línea con información legal, reglamentaria, estadística y mercantil relativa al comercio.

“Compartir información es vital para el buen funcionamiento del sistema multilateral de comercio, una plataforma que pueden utilizar los países de América Latina y el Caribe para impulsar su desarrollo”, dijo Tania López, Viceministra de Agricultura de Costa Rica.

El sector agrícola también puede beneficiarse de que la información sobre el comercio mundial sea accesible y fluya de manera transparente, de acuerdo con el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos. “Actualmente, la agricultura está volcada al incremento de su competitividad, una tarea para la cual el intercambio de información es un elemento básico”, aseguró.

Aunque el Centro de Referencia de la OMC en el IICA se inauguró en junio del 2012, la relación entre ambas instituciones comenzó una década atrás, cuando el IICA se incorporó como miembro observador al Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la organización. Más tarde, en el 2010, pasó a ser miembro observador del Comité de Agricultura.

Origen de las consultas

En su primer año, el Centro de Referencia recibió 352 consultas técnicas, la mayoría provenientes de usuarios de Costa Rica (65%). Desde las distintas Oficinas del IICA en el hemisferio provinieron 25% de las consultas, mientras que otro 10% se recibió de los países centroamericanos, Venezuela, Colombia y España.

Por sectores, el académico fue el que hizo más peticiones de información, con 45%, seguido por el IICA (25%) y el sector empresarial (13%).

Además de gestionar consultas técnicas sobre agricultura y comercio, el Centro de Referencia OMC-IICA mantiene reuniones informativas con entidades públicas, privadas, académicas e intergubernamentales. Distribuye información mediante talleres, ponencias, boletines técnicos, alertas informativas y tutoriales especializados.

Toda la información también está disponible para los visitantes del Centro, ubicado en San José, Costa Rica.

“El IICA y la OMC persiguen que el Centro de Referencia se consolide en las Américas como una fuente de primera mano en temas agrícolas y comerciales, con el fin de que los países puedan respaldar sus decisiones en información oportuna y correcta”, afirmó Adriana Campos, del IICA.

Más información: 
adriana.campos@iica.int
centroreferencia.omc@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins