Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Sector agrícola de Granada desarrolla plan de acción para combatir el HLB

Sanidad agropecuaria

Sector agrícola de Granada desarrolla plan de acción para combatir el HLB

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa fue generada por el IICA a petición del Ministerio de Agricultura y Tierras de este país caribeño, para detener el avance de esta enfermedad que ataca las plantaciones de cítricos y compromete la producción en más de una docena de naciones a nivel mundial.

Agricultores, proveedores de insumos, vendedores, agrónomos, oficiales de cuarentena
y personal de extensión agrícola en simposio organizado por el IICA. 

San José, 23 de noviembre, 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrolló en Granada un plan de acción que busca transmitir conocimientos, compartir experiencias y aplicar buenas prácticas agrícolas, para contener la propagación de la enfermedad Huanglongbing (HLB), que ataca la producción de cítricos a nivel mundial.

Tras una solicitud del Ministerio de Agricultura y Tierras de este país caribeño, el IICA en conjunto con la Unidad de Manejo de Plagas de la entidad gubernamental, organizó un simposio que reunió a agricultores, proveedores de insumos, vendedores, agrónomos, oficiales de cuarentena y personal de extensión agrícola, donde se discutió el estado de los huertos de cítricos y las estrategias para combatir la propagación de la bacteria.

Además, se capacitó a los participantes en la identificación y atención oportuna del HLB compartiendo las lecciones aprendidas y las buenas prácticas implementadas en esta materia por naciones como Jamaica y San Vicente y las Granadinas, para mantener la enfermedad bajo control y evitar los efectos negativos para este sector productivo.

Esta iniciativa nació debido a que los propios productores detectaron una baja en el rendimiento de las plantaciones de cítricos, y tras un análisis de laboratorio se confirmó que estaban siendo afectados por el HLB, lo que obligó a suspender las operaciones de la principal estación que proporciona las plantas a los agricultores.

“Nos dimos cuenta que para atender esta problemática en el país era necesario invitar a nuestros socios técnicos de Jamaica y San Vicente y las Granadinas que han pasado por el mismo proceso, utilizando todas las soluciones disponibles para ayudarlos a contener esta enfermedad”, afirmó el especialista nacional de la Representación del IICA en Granada, Derek Charles.

Y es que por ejemplo en el caso de Jamaica, ya tiene un programa de certificación de cítricos, mientras que San Vicente y las Granadinas está en proceso de desarrollar el suyo, que demuestra su buena gestión para contener el HBL.

Por su parte el secretario permanente del Ministerio de Agricultura y Tierras de Granada, Elvis Morain, mostró su satisfacción por el apoyo del Instituto al sector agrícola de su país e insistió en que continuarán con los esfuerzos necesarios para garantizar que los agricultores salgan ganando en la batalla contra esta enfermedad de los cítricos.

Como acción complementaria al plan, se generará un acuerdo de colaboración entre uno de los proveedores de insumos y la Unidad de Manejo de Plagas del ministerio, para establecer parcelas de demostración y probar la eficacia de los fertilizantes y pesticidas en el manejo efectivo de la enfermedad en la región.

 

Sobre el HLB

El Huanglongbing (HLB) es considerado como la enfermedad más destructiva en cítricos a nivel mundial. No existe cura y se ha expandido a la mayoría de los países productores de cítricos de Asia, África y América.

Entre los principales síntomas se encuentra la coloración verde claro o amarillenta de las hojas, frutos y ramas, la perdida de jugo, la reducción del tamaño de la fruta, entre otros.

 

Más información:

Derek Charles, especialista nacional de la Representación del IICA en Granada.

derek.charles@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins