Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Sector cafetalero de la Región SICA analiza efectividad de políticas e instrumentos

Agricultura

Sector cafetalero de la Región SICA analiza efectividad de políticas e instrumentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante un taller, autoridades de distintos países definieron los ejes estratégicos del Plan Regional de Desarrollo de la Caficultura de la Región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), conformado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Portland, EE.UU., 20 de setiembre, 2018 (IICA). Representantes de México, Jamaica y del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) participaron de un taller regional donde analizaron los retos del sector cafetalero con el fin de definir los ejes estratégicos del Plan Regional para el Desarrollo Sostenible de la Caficultura de la Región SICA.

El evento fue convocado por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la caficultura de Centroamérica, República Dominicana, Jamaica, México y Perú (PROMECAFE).

Como parte de la dinámica del taller, los participantes intercambiaron información sobre los instrumentos de política en el sector café que actualmente utilizan, destacando sus objetivos, funcionamiento y aprendizajes. Gracias a esto, se logró determinar que en la región existen 19 instrumentos nacionales, de los cuales se resaltaron los temas de financiamiento, promoción del café y fortalecimiento institucional.

De acuerdo con el Secretario Ejecutivo del CAC, Roberto Harrison, gracias a la coordinación entre CAC y el PROMECAFE, y al apoyo de la Unión Europea (UE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), “los países contarán con información muy valiosa sobre las diferentes medidas que a lo largo del tiempo ha ido definiendo la institucionalidad, la cual se debe fortalecer para continuar con las tareas de desarrollo de la caficultura”.

Por su parte, el Director Técnico del Instituto Hondureño del Café, Nelson Omar Fúnez, expresó que los países requieren continuar con el proceso de fortalecimiento institucional. “Los retos de la producción y comercialización del grano demandan mejores instrumentos y capacidades para llevar bienestar a los productores de la región”, afirmó.

El taller formó parte de las acciones del CAC y el PROMECAFE en el marco del Programa Centroamericano de Gestión Integral del Café (PROCAGICA), el cual cuenta con el apoyo financiero de la UE y el liderazgo en su gestión por parte del IICA.

Durante los próximos meses se llevarán a cabo talleres nacionales en los países beneficiarios del programa, en los que se estarán validando las acciones prioritarias para el plan estratégico del sector cafetalero de la Región SICA. Además, al finalizar el informe de los instrumentos de política, se realizará un seminario virtual para ampliar el conocimiento de estas acciones.

 

Más información: 

Román Cordero

Especialista en Integración Regional y Cooperación Internacional de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano 

roman.cordero@cac.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins