Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Sector lechero mexicano busca con el IICA alternativas para mejorar productividad y sustentabilidad

Agronegocios

Sector lechero mexicano busca con el IICA alternativas para mejorar productividad y sustentabilidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) desarrollarán una consulta sectorial orientada a diseñar una propuesta del marco institucional de la cadena de la leche bovina.gloria.abraham@iica.int

El sector lechero afronta desafíos que obligan a todos los involucrados en esta actividad a buscar mejoras en la producción.

Ciudad de México, 21 noviembre, 2018 (IICA).  El sector lechero mexicano busca impulsar mejoras en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria y, para ello, elabora en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) una propuesta de gestión con estrategias que le ayudarán a incrementar la competitividad y sustentabilidad sectorial.

Los principales retos del sector lechero mexicano demandan impulsar mejoras desde la inversión en recursos genéticos en el hato hasta el diseño de políticas públicas que permitan incrementar la productividad, la calidad de la leche, reducir costos de producción, agregación de valor, comercialización y acceso a mercados, para así mejorar la rentabilidad de la competitividad del sector, con inclusión social y en forma sostenible.

Por ello, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y el IICA desarrollarán un proceso de consulta sectorial orientado a diseñar una propuesta que fortalezca el marco institucional de la cadena de la leche bovina que detone la competitividad y sustentabilidad de la cadena.

El sector bovino leche es de gran relevancia socioeconómica, tecnológica y política para México, ya que se produce bajo una gran variedad de climas regionales y características de tradiciones y costumbres de las comunidades, cuya media a nivel nacional en productividad en 2016 fue de 1.84 toneladas de leche por cabeza por año, y las importaciones totales de leche fueron de 3.2 millones de litros, es decir, hubo un déficit en el mercado nacional de alrededor del 21.6 %.

Además, aproximadamente 66 % de la producción nacional se destina a la industrialización, donde la elaboración de productos lácteos participa con 10 % del Producto Interno Bruto de la agroindustria del país.

La consulta incluirá entrevistas con actores claves de la cadena agroalimentaria, talleres participativos con representantes de todos los eslabones de la cadena en tres estados del país, análisis de la situación actual del marco legal y la gobernanza del sector lácteo, impacto de las políticas sectoriales, principales retos y la revisión de modelos institucionales exitosos en el mundo.

Se espera que la propuesta de arreglo institucional y el plan de intervención permita el fortalecimiento del Marco Institucional de la Cadena de la Leche Bovina a través de mejoras en la gobernanza sectorial en México, articulación de la concurrencia interinstitucional, generación de estrategias de desarrollo, indicadores de productividad, mejoras en la producción, reducción de importaciones e incremento de la ingesta per cápita, entre otros.

Sobre el IICA
Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:
Gloria Abraham, Representante del IICA en México

gloria.abraham@iica.int

José Ayala, Gestor de Proyectos del IICA en México

jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins