Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Sectores público, productivo e industrial de siete países sudamericanos articulan esfuerzos sobre protección fitosanitaria en la región

Competitividad Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Sectores público, productivo e industrial de siete países sudamericanos articulan esfuerzos sobre protección fitosanitaria en la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) organizó con apoyo del IICA, una conferencia público-privada que permitió un diálogo con diferentes actores para reconocer intereses comunes y plantear un trabajo conjunto que consoliden la producción agrolimentaria y facilite el comercio en estas naciones.

Participantes y autoridades de sanidad vegetal presentes en la conferencia.

San José, 11 de enero, 2019 (IICA). Una mayor interacción público-privada es clave para consolidar la producción agroalimentaria y facilitar el comercio en los países sudamericanos. Así se determinó durante una conferencia organizada por el Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) y el sector agrícola e industrial de la región sur, cuyo foco principal fue la protección fitosanitaria.

El encuentro donde el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participó de la planificación, realización, y brindó un importante soporte técnico y financiero, reunió en Río de Janeiro a autoridades de sanidad vegetal de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, con el sector productor y exportador agrícola de sus países.

La iniciativa promovió un diálogo entre más de 40 diferentes actores para reconocer intereses comunes y áreas específicas para un trabajo articulado, así como los caminos para una mejor comunicación y procesos de consulta entre sectores vinculados a la producción, comercialización y las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria.

“La identificación de intereses comunes y el diálogo de los sectores productor y comercial con los servicios oficiales y COSAVE, son una necesidad para el trabajo articulado público-privado con agenda regional. El apoyo de IICA a esta actividad aportó a promover la articulación de la producción y de una estrategia fitosanitaria común que facilite el acceso y consolidación de mercados, con la seguridad de que contribuirá a destacar a la región como oferente de productos”, explicó la especialista Internacional en Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos del Instituto, Lourdes Fonalleras.

Además, en el evento se analizó la perspectiva y los desafíos que tiene la región como agroexportadora, y el sector productivo y exportador de las naciones participantes se familiarizaron con las estrategias y acciones de COSAVE, y mejoraron su comprensión de los conceptos, principios y normas de protección fitosanitaria relacionados al comercio internacional.

En la conferencia la North American Plant Protection Organization (NAPPO) también. compartió su experiencia de décadas de articulación pública-privada, un insumo robusto en los otros debates desarrollados.

“Avanzar en la articulación público-privada es de suma importancia para el COSAVE como mecanismo para complementar las acciones tendientes a posicionar a la región en materia fitosanitaria, con intereses comunes identificados y cooperando para lograr metas comunes. En ese sentido se ha realizado esta actividad con el objetivo de promover el diálogo e identificación de intereses comunes entre las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria de la región del COSAVE y las organizaciones del sector productor agrícola y de la industria, facilitando las bases para el trabajo articulado entre estos sectores”, agregó por su parte el Presidente de COSAVE, Ernesto Galliani.

COSAVE, creada en marzo de 1989, es una Organización Regional de Protección Fitosanitaria (ORPF). Opera como ámbito intergubernamental de coordinación y concertación de acciones tendientes a resolver los problemas fitosanitarios de interés común para sus países miembros (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay), y fortalecer la integración fitosanitaria regional.

Más información:

Lourdes Fonalleras, especialista Internacional en Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos del IICA.

lourdes.fonalleras@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins