Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Sectores público y privado de Costa Rica se fortalecen en inocuidad de productos frescos

Inocuidad de los alimentos

Sectores público y privado de Costa Rica se fortalecen en inocuidad de productos frescos

Tiempo de lectura: 3 mins.

40 técnicos nacionales podrán brindar asistencia en buenas prácticas agrícolas a productores para que cumplan con las nuevas normativas de exportación a los EE.UU.

Técnicos de los sectores público y privado fortalecen sus conocimientos en buenas prácticas agrícolas.

San José, 11 de julio, 2016 (IICA). Estados Unidos es uno de los principales mercados de exportación de frutas frescas y vegetales de Costa Rica. Las nuevas regulaciones establecidas por la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos (FSMA) del país anglosajón en 2014 deben ser conocidas e implementadas por el país, con el objetivo de facilitar el comercio de productos frescos.

Bajo esta premisa, esta semana dio inicio un curso de capacitación dirigido a miembros de los sectores público y privado del país, con el que se espera fortalecer sus conocimientos para facilitar la aplicación de las buenas prácticas agrícolas y la implementación de las nuevas regulaciones de la FSMA, con lo cual podrán mejorar sus procesos y asesorar de mejor manera los productores de frutas y vegetales frescos en esta materia.

En el curso, que se desarrolla en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se abordan, entre otros temas, identificación de peligros, análisis de riesgos, cultivos afectados por inundaciones, fertilizantes y control animal, pesticidas, higiene y salud del personal, buenas prácticas de manufactura y rastreabilidad en las investigaciones de brotes.

“Con la firma de los tratados de libre comercio, Costa Rica apostó por las exportaciones por lo que la producción debe ser más eficiente y competitiva. El país debe asumir ese compromiso y aprovechar esta excelente oportunidad que se presenta con la capacitación”, afirmó el director ejecutivo del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), Marco Vinicio Jiménez.

Para el subdirector general del IICA, Lloyd Day, los países de las Américas tienen la capacidad de liderar una cultura en inocuidad de alimentos tanto en beneficio de las exportaciones como del consumo local, y destacó la fortaleza que, como bloque, tienen los países de la región.

“La principal razón para brindar esta capacitación es mejorar la inocuidad de los productos frescos mediante las buenas prácticas agrícolas y brindar la orientación necesaria para la adecuada implementación de las normas”, explicó James Rushing, gerente de Programas Internacionales de Capacitación del Instituto Conjunto de Inocuidad de Alimentos y Nutrición Aplicada (JIFSAN, por sus siglas en inglés), entidad que imparte el curso.

Para Sacha Trelles, especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, este tipo de capacitaciones también contribuyen a fortalecer los sistemas de inocuidad para el consumo del producto a nivel nacional.

El curso, que se extenderá hasta el viernes, es organizado por el IICA, JIFSAN, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) de Costa Rica; la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA); el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Más información:
sacha.trelles@iica.int
ana.cordero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins