Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Sectores público y privado de Costa Rica se fortalecen en inocuidad de productos frescos

Inocuidad de los alimentos

Sectores público y privado de Costa Rica se fortalecen en inocuidad de productos frescos

Tiempo de lectura: 3 mins.

40 técnicos nacionales podrán brindar asistencia en buenas prácticas agrícolas a productores para que cumplan con las nuevas normativas de exportación a los EE.UU.

Técnicos de los sectores público y privado fortalecen sus conocimientos en buenas prácticas agrícolas.

San José, 11 de julio, 2016 (IICA). Estados Unidos es uno de los principales mercados de exportación de frutas frescas y vegetales de Costa Rica. Las nuevas regulaciones establecidas por la Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos (FSMA) del país anglosajón en 2014 deben ser conocidas e implementadas por el país, con el objetivo de facilitar el comercio de productos frescos.

Bajo esta premisa, esta semana dio inicio un curso de capacitación dirigido a miembros de los sectores público y privado del país, con el que se espera fortalecer sus conocimientos para facilitar la aplicación de las buenas prácticas agrícolas y la implementación de las nuevas regulaciones de la FSMA, con lo cual podrán mejorar sus procesos y asesorar de mejor manera los productores de frutas y vegetales frescos en esta materia.

En el curso, que se desarrolla en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se abordan, entre otros temas, identificación de peligros, análisis de riesgos, cultivos afectados por inundaciones, fertilizantes y control animal, pesticidas, higiene y salud del personal, buenas prácticas de manufactura y rastreabilidad en las investigaciones de brotes.

“Con la firma de los tratados de libre comercio, Costa Rica apostó por las exportaciones por lo que la producción debe ser más eficiente y competitiva. El país debe asumir ese compromiso y aprovechar esta excelente oportunidad que se presenta con la capacitación”, afirmó el director ejecutivo del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), Marco Vinicio Jiménez.

Para el subdirector general del IICA, Lloyd Day, los países de las Américas tienen la capacidad de liderar una cultura en inocuidad de alimentos tanto en beneficio de las exportaciones como del consumo local, y destacó la fortaleza que, como bloque, tienen los países de la región.

“La principal razón para brindar esta capacitación es mejorar la inocuidad de los productos frescos mediante las buenas prácticas agrícolas y brindar la orientación necesaria para la adecuada implementación de las normas”, explicó James Rushing, gerente de Programas Internacionales de Capacitación del Instituto Conjunto de Inocuidad de Alimentos y Nutrición Aplicada (JIFSAN, por sus siglas en inglés), entidad que imparte el curso.

Para Sacha Trelles, especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, este tipo de capacitaciones también contribuyen a fortalecer los sistemas de inocuidad para el consumo del producto a nivel nacional.

El curso, que se extenderá hasta el viernes, es organizado por el IICA, JIFSAN, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) de Costa Rica; la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA); el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Más información:
sacha.trelles@iica.int
ana.cordero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins