Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Gestión del conocimiento Innovación Juventud rural Tecnologías de la información y comunicación

Sede central del IICA en Coronado albergará Olimpiada Nacional de Robótica este sábado

Agronegocios Gestión del conocimiento Innovación Juventud rural Tecnologías de la información y comunicación

Sede central del IICA en Coronado albergará Olimpiada Nacional de Robótica este sábado

Tiempo de lectura: 3 mins.

Participarán 350 niños, niñas y jóvenes costarricenses de todo el país. El premio a quienes ganen será representar a Costa Rica en la Olimpiada Mundial de Robótica, en noviembre, en Alemania.

El objetivo del certamen es incentivar a estas personas a seguir carreras profesionales en áreas como ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Fotografía: Facebook de WRO Costa Rica.

San José, 9 de setiembre de 2022 (IICA) – Niños, niñas y jóvenes costarricenses apasionados por la robótica desarrollarán sus habilidades de resolución de problemas de la mano de la tecnología en la Olimpiada Nacional de Robótica, que se realizará este 10 de setiembre en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Vázquez de Coronado.
 
El objetivo del certamen es incentivar a estas personas a seguir carreras profesionales en áreas como ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés).
 
130 equipos, compuestos por 350 niños, niñas y jóvenes de entre 8 y 19 años, competirán en cuatro categorías: robo misión, futuros innovadores, robo deportes y Arduino, para crear robots que ayuden a las personas en tareas cotidianas de agricultura, cuidado ambiental, jardinería, asistencia médica y cuidado del hogar.
 
En Costa Rica, esta es la primera ocasión en que se celebrará la Olimpiada Nacional de Robótica de manera presencial desde el inicio de la pandemia. El certamen lleva como lema “Mi robot, mi amigo”.
 
Como premio, los equipos podrán ganar la oportunidad de representar al país en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO), en noviembre, en Dortmund, Alemania.
 
“Este evento se enmarca en la política del IICA de Puertas Abiertas, para que toda la comunidad pueda conocer e interactuar con innovaciones en la agricultura digital, las cuales ya están transformando cómo se producen los alimentos en Costa Rica y el resto de las Américas”, dijo el Director General del Instituto, Manuel Otero.
 
La Olimpiada Nacional de Robótica (ONR) es la versión país de la Olimpiada Mundial de Robótica, una competencia internacional para que niños y jóvenes puedan desarrollar sus habilidades de resolución de problemas y su creatividad con el uso de la tecnología.
 
El evento en Costa Rica es organizado por el IICA y la Fundación STEAM, patrocinado por la empresa Aprender Haciendo, la Universidad Fidélitas, e IMPRINT, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación Pública (MEP).
 
“En Aprender Haciendo queremos que niños, niñas y jóvenes encuentren interesantes las áreas STEAM y creemos que la robótica es una muy buena plataforma, pues hace que el aprendizaje sea divertido. Cuando aprendemos de manera divertida, aprendemos más y el aprendizaje es más significativo, ¡esa es la clave!”, expresó Alejandra Sánchez, directora general de esta empresa.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins