Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Seguridad alimentaria: Rutas de distribución y estimación de pérdidas de alimentos

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Seguridad alimentaria: Rutas de distribución y estimación de pérdidas de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acuerdo entre el Observatorio Agroambiental y Productivo del MDRyT y el IICA en Bolivia, busca evaluar las pérdidas y desperdicio de alimentos y  rutas de distribución.

La Paz, agosto de 2017 (IICA). En Bolivia el Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP), es la instancia técnica del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) dedicada al monitoreo y gestión de la información agropecuaria.

El pasado 3 de agosto, el IICA presentó la propuesta de “Rutas de distribución y estimación de pérdidas de alimentos”, que tiene como objetivo contribuir a la generación de información y desarrollo de capacidades para la estimación de pérdidas de alimentos, y la evaluación de rutas de distribución y comercialización de dos sistemas agroalimentarios en Bolivia.

La propuesta fue recibida por la Coordinadora Ejecutiva del OAP, Lic. Melisa Ábalos, quien manifestó su interés de iniciar este trabajo interinstitucional para llevar adelante la misma. Esta actividad busca satisfacer los requerimientos y necesidades de información que permitan identificar los puntos críticos que causan la pérdida de alimentos.

Para su logro, el acuerdo contempla los siguientes resultados esperados:

  • Fortalecer las capacidades técnicas para realizar estudios en pérdidas de alimentos y su divulgación.
  • Contar con información sobre las pérdidas de alimentos en dos productos priorizados.
  • Estimar de pérdidas pos cosecha en puntos críticos de esos dos productos priorizados.
  • Conocer las rutas de distribución y comercialización de dos productos agrícolas desde la producción hasta el consumidor final.

El IICA ha desarrollado la metodología MECA, que es una herramienta que permite evaluar los componentes de los circuitos agroalimentarios, reconocer sus deficiencias e identificar cómo resolverlas de manera adecuada.

Para conocer más sobre las características y alcances de la metodología MECA, puede escuchar el siguiente audio: Metodología MECA

Mayor información: rudy.villarroel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins