Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Seguridad alimentaria: Rutas de distribución y estimación de pérdidas de alimentos

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Seguridad alimentaria: Rutas de distribución y estimación de pérdidas de alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Acuerdo entre el Observatorio Agroambiental y Productivo del MDRyT y el IICA en Bolivia, busca evaluar las pérdidas y desperdicio de alimentos y  rutas de distribución.

La Paz, agosto de 2017 (IICA). En Bolivia el Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP), es la instancia técnica del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) dedicada al monitoreo y gestión de la información agropecuaria.

El pasado 3 de agosto, el IICA presentó la propuesta de “Rutas de distribución y estimación de pérdidas de alimentos”, que tiene como objetivo contribuir a la generación de información y desarrollo de capacidades para la estimación de pérdidas de alimentos, y la evaluación de rutas de distribución y comercialización de dos sistemas agroalimentarios en Bolivia.

La propuesta fue recibida por la Coordinadora Ejecutiva del OAP, Lic. Melisa Ábalos, quien manifestó su interés de iniciar este trabajo interinstitucional para llevar adelante la misma. Esta actividad busca satisfacer los requerimientos y necesidades de información que permitan identificar los puntos críticos que causan la pérdida de alimentos.

Para su logro, el acuerdo contempla los siguientes resultados esperados:

  • Fortalecer las capacidades técnicas para realizar estudios en pérdidas de alimentos y su divulgación.
  • Contar con información sobre las pérdidas de alimentos en dos productos priorizados.
  • Estimar de pérdidas pos cosecha en puntos críticos de esos dos productos priorizados.
  • Conocer las rutas de distribución y comercialización de dos productos agrícolas desde la producción hasta el consumidor final.

El IICA ha desarrollado la metodología MECA, que es una herramienta que permite evaluar los componentes de los circuitos agroalimentarios, reconocer sus deficiencias e identificar cómo resolverlas de manera adecuada.

Para conocer más sobre las características y alcances de la metodología MECA, puede escuchar el siguiente audio: Metodología MECA

Mayor información: rudy.villarroel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins