Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Sello de la Agricultura Familiar en Paraguay

Agricultura familiar

Sello de la Agricultura Familiar en Paraguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el lema en guaraní “chocokué rembiapo” que sería “el trabajo del productor” fue presentado el Sello de la Agricultura Familiar en Paraguay a las autoridades nacionales en el marco de la Expo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con la cooperación del IICA Paraguay.

Con el lema en guaraní “chocokué rembiapo” que sería “el trabajo del productor” fue presentado el Sello de la Agricultura Familiar en Paraguay a las autoridades nacionales en el marco de la Expo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con la cooperación del IICA Paraguay.

El Sello de la Agricultura Familiar es una iniciativa del MAG en el marco de la Resolución MERCOSUR/REAF/P.REC. N° 01/14, que menciona “La adopción, por los Estados Partes, de instrumentos nacionales de visibilización de los productos y servicios del sector bajo la forma de Sellos de la Agricultura Familiar”.

Esta herramienta surge para identificar y diferenciar los productos provenientes de la agricultura familiar y en esta forma facilitar su posicionamiento en los mercados.

El Sello es un distintivo que permite valorizar el trabajo de los/as agricultores/agricultoras familiares y sus productos, así también:

  • Permite visibilizar la contribución de la AF a la seguridad alimentaria.
  • Asegura que los alimentos que cuentan con el provienen de pequeños productores.
  • Asegura que los alimentos que cuentan con el cumplen criterios de calidad para su obtención (cumplen las consideraciones técnicas emitidas por el MAG).
  • Permite al consumidor identificar los productos provenientes de la AF.
  • Permite al consumidor adquirir alimentos saludables y contribuir al fortalecimiento económico de la AF.
  • Permite al consumidor comprar alimentos con responsabilidad social.
  • Identifica productos de la AF que han sido producidos amigablemente con el ambiente y coherencia con la cultura local y tradición familiar.

Los objetivos del sello de la AFPY son:

  • Dar visibilidad al trabajo de los/as agricultores/as familiares y a sus productos.
  • Valorar la identidad local, la responsabilidad ambiental y el rol social, cultural, nutricional y económico de la AF.
  • Contribuir a ampliar y mejorar los canales de comercialización de los productos con origen en la AF, a nivel local, nacional y regional.
  • Fomentar el consumo de productos de la AF, como medio de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional.

Los beneficiarios de este Sello son los agricultores familiares empadronados en el Registro Nacional de la AF, las organizaciones de la AF y los consumidores.

Se espera que en un plazo de 2 años el Sello de la AF se encuentre en implementación plena a un costo cero para la AF, con el MAG a través de la Dirección de Comercialización (DC) y una Comisión Técnica, como responsables de su emisión.

Productos propuestos para la primera etapa de implementación:

  • Frutas y hortalizas
  • Rubros básicos: mandioca, maíz, poroto, maní, batata, sésamo, chía…
  • Productos pecuarios: queso Paraguay, huevo, miel de abejas.
  • Productos elaborados: harina de maíz, almidón de mandioca.

 

Fuente: IICA Paraguay

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins