Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Sello de la Agricultura Familiar en Paraguay

Agricultura familiar

Sello de la Agricultura Familiar en Paraguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el lema en guaraní “chocokué rembiapo” que sería “el trabajo del productor” fue presentado el Sello de la Agricultura Familiar en Paraguay a las autoridades nacionales en el marco de la Expo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con la cooperación del IICA Paraguay.

Con el lema en guaraní “chocokué rembiapo” que sería “el trabajo del productor” fue presentado el Sello de la Agricultura Familiar en Paraguay a las autoridades nacionales en el marco de la Expo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con la cooperación del IICA Paraguay.

El Sello de la Agricultura Familiar es una iniciativa del MAG en el marco de la Resolución MERCOSUR/REAF/P.REC. N° 01/14, que menciona “La adopción, por los Estados Partes, de instrumentos nacionales de visibilización de los productos y servicios del sector bajo la forma de Sellos de la Agricultura Familiar”.

Esta herramienta surge para identificar y diferenciar los productos provenientes de la agricultura familiar y en esta forma facilitar su posicionamiento en los mercados.

El Sello es un distintivo que permite valorizar el trabajo de los/as agricultores/agricultoras familiares y sus productos, así también:

  • Permite visibilizar la contribución de la AF a la seguridad alimentaria.
  • Asegura que los alimentos que cuentan con el provienen de pequeños productores.
  • Asegura que los alimentos que cuentan con el cumplen criterios de calidad para su obtención (cumplen las consideraciones técnicas emitidas por el MAG).
  • Permite al consumidor identificar los productos provenientes de la AF.
  • Permite al consumidor adquirir alimentos saludables y contribuir al fortalecimiento económico de la AF.
  • Permite al consumidor comprar alimentos con responsabilidad social.
  • Identifica productos de la AF que han sido producidos amigablemente con el ambiente y coherencia con la cultura local y tradición familiar.

Los objetivos del sello de la AFPY son:

  • Dar visibilidad al trabajo de los/as agricultores/as familiares y a sus productos.
  • Valorar la identidad local, la responsabilidad ambiental y el rol social, cultural, nutricional y económico de la AF.
  • Contribuir a ampliar y mejorar los canales de comercialización de los productos con origen en la AF, a nivel local, nacional y regional.
  • Fomentar el consumo de productos de la AF, como medio de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional.

Los beneficiarios de este Sello son los agricultores familiares empadronados en el Registro Nacional de la AF, las organizaciones de la AF y los consumidores.

Se espera que en un plazo de 2 años el Sello de la AF se encuentre en implementación plena a un costo cero para la AF, con el MAG a través de la Dirección de Comercialización (DC) y una Comisión Técnica, como responsables de su emisión.

Productos propuestos para la primera etapa de implementación:

  • Frutas y hortalizas
  • Rubros básicos: mandioca, maíz, poroto, maní, batata, sésamo, chía…
  • Productos pecuarios: queso Paraguay, huevo, miel de abejas.
  • Productos elaborados: harina de maíz, almidón de mandioca.

 

Fuente: IICA Paraguay

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 25, 2025

Reitera IICA su compromiso con la cadena cacao–chocolate en foro de alto nivel en la Cámara de Diputados mexicana

La participación institucional en el V Seminario Internacional sobre cacao fortaleció alianzas estratégicas y reafirmó el papel del desarrollo sostenible como motor de transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

Tenjo, Cundinamarca

julio 24, 2025

IICA y UNIAGRARIA inauguran programa AgriSTEAM para formar jóvenes rurales en competencias digitales aplicadas al agro

Tiempo de lectura: 3mins

julio 24, 2025

Líder agrícola de EE. UU. Kip Tom destaca al IICA como el organismo mejor preparado para defender los intereses del sector agropecuario

Kip Tom, vicepresidente de Política Agrícola del America First Policy Institute (AFPI), participó en el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, en la sede central del IICA en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins