Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Sello postal celebra medio siglo de presencia del IICA en República Dominicana

Agricultura

Sello postal celebra medio siglo de presencia del IICA en República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

La presentación de la estampilla se realizó en el acto de rendición de cuentas del IICA en República Dominicana, al que asistió el ministro de Agricultura del país y el Subdirector General del Instituto.

De izquierda a derecha: Frank Lam, representante del IICA en República Dominicana; Osmar Benítez, ministro de Agricultura de la República Dominicana, Modesto Guzmán, director general del INPOSDOM y Lloyd Day, subdirector general del IICA.

Santo Domingo, 3 de julio, 2018 (IICA). El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) presentó un nuevo sello postal conmemorativo del 50 aniversario de la presencia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en República Dominicana, en un acto al que asistieron altas autoridades gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático y representantes de organismos internacionales acreditados en el país.

La puesta en circulación del sello se realizó en el marco de la celebración del 50 Aniversario del IICA en República Dominicana, que contó con la participación del ministro de Agricultura del país, Osmar Benítez, el viceministro de Planificación del Ministerio de Agricultura, Juan José Espinal, el director general del INPOSDOM, Modesto Guzmán, el subdirector general del IICA, Lloyd Day, y el representante del IICA en República Dominicana, Frank Lam.

En el acto, Guzmán destacó las contribuciones del IICA para impulsar el crecimiento de una de las actividades productivas de mayor incidencia en la economía nacional. “Mediante el decreto 103-18, el Presidente Danilo Medina hace un justo reconocimiento a la labor de una institución que ha jugado un papel preponderante en el desarrollo del agro en nuestro país”, afirmó el funcionario.

Por su parte, Lam comentó que la emisión de este sello representa un reconocimiento al trabajo del Instituto por cinco décadas apoyando al agro dominicano. “Nos compromete a seguir proporcionando nuestra cooperación técnica de excelencia para mejorar las condiciones de vida de las personas que trabajan en las zonas rurales”, señaló.

Al finalizar el acto se hizo entrega del Informe anual 2017 del IICA en República Dominicana al Viceministro de Planificación del Ministerio de Agricultura, quien manifestó su agradecimiento en nombre del Gobierno de República Dominicana por los servicios del IICA al sector agropecuario del país.

 

Más información:

Frank Lam, Representante del IICA en República Dominicana – frank.lam@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins