Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Sembrando encuentros de saberes Y sabores: La Cañahua

Agricultura familiar Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Sembrando encuentros de saberes Y sabores: La Cañahua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Generando vínculos entre los actores gastronómicos y de producción para el fortalecimiento de saberes locales en la agricultura familiar.

Preparación en base a Cañahua

Oruro, 07 de junio, 2018 (IICA). Esta iniciativa, impulsada por el Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano (MIGA), la Granja SAMIRI y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se llevó a cabo el martes 22 de mayo pasado en la Granja Samiri que se encuentra en el municipio de Toledo – Oruro, donde participaron autoridades de gobierno nacional del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y Ministerio de Medio Ambiente y Agua, así como Chefs de Manq´a, Hei, Ali pacha, Sabor clandestino, Propiedad pública, Gustu, Cereal Bite y Totopos andinos, además de entidades como Hivos, Alternativas, Eco-tambo, La casa de les ningunes, Aflohpa, y la Universidad del Valle.

El encuentro potenció el uso de los conocimientos de la agrobiodiversidad con base en la Cañahua, los actores vinculados con la gastronomía tuvieron la oportunidad de conocer todo el sistema de producción de este cultivo e interactuaron en los procesos de cosecha. Por otra parte, el Instituto Tecnológico Superior de Caracollo, la Asociación de Chefs de Bolivia (ACB) y la Señora Cirila Villca de la comunidad Sunavi, elaboraron un menú con base en la Cañahua para los asistentes, permitiendo ampliar el conocimiento de las diferentes posibilidades de uso gastronómico de este grano andino.

Al finalizar el encuentro, se realizó una dinámica de trabajo en grupos, dónde se analizó y reflexionó sobre los retos sobre la seguridad alimentaria y el consumo de la cañahua. En esta sesión de intercambio de opiniones, se pudo rescatar la importancia de revalorizar, promocionando e informando a la población en general sobre las extraordinarias propiedades del cultivo, mostrar que se puede incorporar el grano de cañahua en la dieta diaria y así mejorar la nutrición e incrementar al consumo del mismo. Además, se destacó la necesidad de mayores políticas de estado para otorgar asistencia técnica y tecnologías a los productores, fortaleciendo de esta manera el patrimonio alimentario nacional.

¨Detrás de cada grano de cañahua hay esfuerzo, fe y constancia¨ señala Trigidia Jiménez, productora de cañahua y gerente de la Granja SAMIRI.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins