Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Sembrando encuentros de saberes Y sabores: La Cañahua

Agricultura familiar Productividad Seguridad alimentaria y nutricional

Sembrando encuentros de saberes Y sabores: La Cañahua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Generando vínculos entre los actores gastronómicos y de producción para el fortalecimiento de saberes locales en la agricultura familiar.

Preparación en base a Cañahua

Oruro, 07 de junio, 2018 (IICA). Esta iniciativa, impulsada por el Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano (MIGA), la Granja SAMIRI y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se llevó a cabo el martes 22 de mayo pasado en la Granja Samiri que se encuentra en el municipio de Toledo – Oruro, donde participaron autoridades de gobierno nacional del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y Ministerio de Medio Ambiente y Agua, así como Chefs de Manq´a, Hei, Ali pacha, Sabor clandestino, Propiedad pública, Gustu, Cereal Bite y Totopos andinos, además de entidades como Hivos, Alternativas, Eco-tambo, La casa de les ningunes, Aflohpa, y la Universidad del Valle.

El encuentro potenció el uso de los conocimientos de la agrobiodiversidad con base en la Cañahua, los actores vinculados con la gastronomía tuvieron la oportunidad de conocer todo el sistema de producción de este cultivo e interactuaron en los procesos de cosecha. Por otra parte, el Instituto Tecnológico Superior de Caracollo, la Asociación de Chefs de Bolivia (ACB) y la Señora Cirila Villca de la comunidad Sunavi, elaboraron un menú con base en la Cañahua para los asistentes, permitiendo ampliar el conocimiento de las diferentes posibilidades de uso gastronómico de este grano andino.

Al finalizar el encuentro, se realizó una dinámica de trabajo en grupos, dónde se analizó y reflexionó sobre los retos sobre la seguridad alimentaria y el consumo de la cañahua. En esta sesión de intercambio de opiniones, se pudo rescatar la importancia de revalorizar, promocionando e informando a la población en general sobre las extraordinarias propiedades del cultivo, mostrar que se puede incorporar el grano de cañahua en la dieta diaria y así mejorar la nutrición e incrementar al consumo del mismo. Además, se destacó la necesidad de mayores políticas de estado para otorgar asistencia técnica y tecnologías a los productores, fortaleciendo de esta manera el patrimonio alimentario nacional.

¨Detrás de cada grano de cañahua hay esfuerzo, fe y constancia¨ señala Trigidia Jiménez, productora de cañahua y gerente de la Granja SAMIRI.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins