Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Seminario Internacional de Innovación Social para la Conciencia Agropecuaria

Desarrollo rural

Seminario Internacional de Innovación Social para la Conciencia Agropecuaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Uruguay sigue avanzando hacia un cambio social que reduzca la brecha entre campo y ciudad

Montevideo, 20 de noviembre de 2018 (IICA). Con el objetivo de generar una transformación social, para movilizar activamente a los uruguayos en torno a las oportunidades de desarrollo laboral y profesional que ofrece el agro, se realizó el Seminario Internacional de Innovación Social para la Conciencia Agropecuaria.

 

La mañana comenzó con la apertura por parte del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay, Enzo Benech, la Directora de UTU, Nilsa Pérez y el Presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, José Luis Repetto.

 

“Estamos muy contentos que el MGAP nos  haya convocado a formar parte de este importante proyecto desde sus inicios. A través del apoyo para la realización del estudio de opinión pública, formar parte del Grupo Referentes de Conciencia Agropecuaria, así como participar en la organización de este evento, la Representación del IICA en Uruguay  contribuye y seguirá contribuyendo en el desarrollo de la sexta línea estratégica del Ministerio” comentó Alejandra Sarquis, Representante de IICA en Uruguay.

 

Luego se prosiguió con una serie de charlas inspiradoras para entender los desafíos de la era moderna. Diferentes oradores abordaron un amplio espectro de temas de interés para el sector agropecuario nacional. En primer lugar, Hayden Montgomery, Representante de Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases y con pasado como Embajador de Nueva Zelanda en Argentina, Paraguay y Uruguay, se refirió a estrategias de acción recomendadas para la reducción del impacto ambiental en la producción. Posteriormente, Richard Moeran, Presidente Agri Aware, compartió la experiencia de este programa irlandés que, desde 1996, promueve la educación sobre las oportunidades que ofrece el campo en Irlanda. El programa, que sirvió de inspiración para Conciencia Agropecuaria, envuelve un compromiso sustancial con los actores clave de la industria, representantes de la interinstitucionalidad, funcionarios y políticos nacionales e internacionales. Luego, el Economista uruguayo Gabriel Oddone realizó un análisis histórico sobre la relación entre la economía y el sector agropecuario en Uruguay. Finalizando el primer bloque de la mañana, el Director de la Unidad de Comunicación Organizacional y Difusión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay, Juan Andrés Elhordoy presentó el trabajo realizado, los resultados obtenidos en las primeras fases y los principales desafíos a encarar para el futuro en cuanto al programa.

 

En el segundo bloque de la mañana se realizó una conversación sobre acciones concretas que se han aplicado para promover la conciencia agropecuaria en otros países. Deirdre O´Shea, Directora Ejecutiva de Agri Aware, repasó diferentes programas y campañas que, a través de iniciativas educativas y proyectos para estudiantes de todas las edades, demostraron la importancia de la agricultura para los ciudadanos. Por su parte, Katie Milne, primera Presidente mujer de la Federación Rural de Nueva Zelanda, compartió un rico panorama sobre la realidad agropecuaria de su país. Para cerrar, Sabrina Nocera, Gerente del Programa Regionales de AAPRESID compartió las experiencias de trabajo de Aula Aapresid en Argentina, un proyecto que busca difundir en ámbitos educativos, gubernamentales y en otras organizaciones e instituciones el impacto que tienen la producción agropecuaria y la utilización de la biotecnología aplicada a la actividad sobre el medio ambiente, la economía y la sociedad.

 

Continuando con las exposiciones, se desarrolló el tema del Uruguay agrointeligente en cuanto a necesidades en cuanto a recursos humanos calificados por parte de Ángela Cortelezzi de la Oficina de Programación y Políticas Públicas del MGAP y de Ernesto Restaino de INIA La Estanzuela. La argentina Sandra Massoni, Especialista en Comunicación Estratégica compartió algunos aportes desde su disciplina para generar un entendimiento entre campo y ciudad.

 

Llegando al cierre de la actividad se realizó una interesante dinámica de círculos de conversación para pasar de la inspiración a la acción. Las temáticas de los círculos fueron: educación, factor fundamental para abrir un campo de oportunidades; educación y comunicación para promover la conciencia agropecuaria; ciencia, tecnología e innovación como un campo de oportunidades; ambiente, turismo y agrocultura.

 

Finalizando la jornada se presentó la serie Serie Agrocultores «Uruguayos apasionados»

 

El evento fue organizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay el IICA, Banco Mundial, FAO, BID, INIA, INALE, INAC, INASE, INAVI, Instituto Nacional de Colonización, SUL e Instituto Plan Agropecuario.

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins