Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Seminario Regional Residuos de Medicamentos Veterinarios

Sanidad agropecuaria

Seminario Regional Residuos de Medicamentos Veterinarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entre el 09 al 12 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá el Seminario Regional sobre los Residuos de Medicamentos Veterinarios, organizado por la Comisión Europea, en colaboración con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y el apoyo logístico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

 

Participantes seminario
Participantes Seminario Regional sobre los Residuos de Medicamentos Veterinarios

El objetivo principal del encuentro fue fortalecer los conocimientos de los participantes (funcionarios de los servicios veterinarios nacionales sobre la legislación de la Unión Europea (UE) y como desarrollar estándares similares en Latino América.

El seminario contó con la participación de 52 oficiales representantes de 14 países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay) y 6  expertos panelistas de la UE (Cristina Muñoz Madero, Coordinadora Plan Nacional de lucha frente a la resistencia de los antibióticos (PRAN); Mar Carretero, Responsable de  Gestión de implementación de Programas de Control Oficial en Alimentos de la Autoridad Competente; Carlos García Argüelles, Funcionario de Autoridad Oficial Competente a cargo de Gestión y la Implementación de Programas de Control en Seguridad Alimentaria de productos de origen animal; François Andre, MV, doctor en Bioquímica y química analítica, fundador de Laboratorio de Ensayos de residuos (LABERCA); Patricia Inácio, Funcionario en Laboratorio Nacional de Referencia para las Enfermedades Animales y Sanidad Vegetal y Rui Lodovino DG Sante, Primer Consejero en Salud y Seguridad de Alimentos, Clima, Ambiente y Energía de la Delegación de la UE en Brasil) quienes pusieron a disposición de los participantes toda su experiencia de investigación sobre los medicamentos veterinarios y uso adecuado en animales de producción.

Los principales temas presentados fueron el sistema de controles oficiales de la UE a lo largo de la cadena agroalimentaria; la legislación de la UE sobre autorización, comercialización y distribución de los medicamentos veterinarios; el plan de acción de la CE contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) y la importancia del enfoque de «Una Salud”, entre otros.

Rui Lodovino DG Sante, señaló que esta iniciativa tiene como fin la armonización de las reglas respecto a la inocuidad de los alimentos, la salud animal y la sanidad de las plantas para favorecer el comercio internacional.

Durante el seminario los participantes realizaron una visita de campo a dos fincas de producción lechera en la Sabana de Bogotá, donde conocieron el sistema de producción y discutieron sobre las prácticas relacionadas con la gestión de medicamentos veterinarios llevadas a cabo.

En una sesión de poster, los países participantes socializaron su experiencia en el uso y control de los medicamentos veterinarios con el objetivo de interactuar con sus pares sobre resultados obtenidos en los diferentes Programas oficiales implementados.

Por su parte, Pietro D’elia, Coordinador del Proyecto AEST-BTSF, manifestó que el paso a seguir para los países que quieren exportar sus productos a la UE, es cumplir con los requisitos estipulados y una vez se verifique que el sistema de controles funciona correctamente, se notificará a los servicios oficiales para facilitar el proceso de exportación.

“Es importante tener un buen sistema de trazabilidad, así como un control preventivo en el uso de los fármacos veterinarios, porque hay países donde se compran productos sin ninguna prescripción de un veterinario”, resaltó D’elia.

Este evento forma parte del programa “Mejor formación para alimentos más sanos” (BTSF) de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (DG SANTE) y de una serie de actividades regionales en el ámbito sanitario y fitosanitario en el mundo entero.

Ofrecemos un especial reconocimiento a los doctores Diego Escallón y Adriana Huertas médicos  veterinarios responsables de las Fincas San Diego y el Elipse.

Más Información: pilar.agudelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins