Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales

Seminario sobre experiencias exitosas que ejecuta el MIDA sobre uso eficiente de agua y suelo en proyectos de agricultura familiar

Recursos Naturales

Seminario sobre experiencias exitosas que ejecuta el MIDA sobre uso eficiente de agua y suelo en proyectos de agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

En las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá en la provincia de Chiriquí el Seminario denominado “Experiencias exitosas que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) sobre uso eficiente de agua y suelo en proyectos de Agricultura Familiar”, dirigido a profesionales del sector agropecuario y productores de esa provincia.

En las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá en la provincia de Chiriquí el Seminario denominado “Experiencias exitosas que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) sobre uso eficiente de agua y suelo en proyectos de Agricultura Familiar”, dirigido a profesionales del sector agropecuario y productores de esa provincia.

Para este seminario se contó con la participación del José Javier Ramírez del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) quien compartio con los asistentes las experiencias que se desarrollan en este hermano pais sobre el uso eficiente de los recursos hidricos y las tecnologias aplicadas en la agricultura.

Igualmente se conto con la participación de especialistas del MIDA, IDIAP y la Universidad de Panamá quienes también compariteron las experiencias que se han estado desarrollando en los diferentes programas y proyectos que se ejecutan en la provincia de Chiriquí sobre el tema.

Luego de las presentaciones realizadas, el  Virgilio Salazar de la Unidad Ambiental del MIDA realizó la presentación del proyecto  “Identificación de Riesgos Hídricos y  Proyecto de Gestión de Riesgos para el Sector Agropecuario en la provincia de Chiriquí”. Presentación que  tuvo una importante atención de los presentes toda vez que se mostró las situaciones que actualmente vive el país con las afectaciones que en los últimos años ha experimentado el sector agropecuario con los fenomenos de sequia prolongada (niño) y riesgos hidricos asociados al fenomeno de la niña lo que ha ocasionado enormes perdidas en los sectores agricolas y ganaderos.

Este seminario forma parte de las actividades que la representación del IICA en Panamá viene ejecutando dentro del marco del Proyecto Insignia Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos Ambientales para la Producción Agropecuaria en su componente No. 4 que trata el tema de uso eficiente de agua y conservación de suelos.

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 20, 2025

Conferencia de la Red Latinoamericana de Bioeconomía concluyó en sede del IICA con llamado a aprovechar ventajas comparativas de la región para construir un puente entre agricultura, ambiente y territorios rurales

Durante cuatro jornadas de trabajo, el evento contó con más de 40 ponencias, siete talleres, distintas sesiones de planificación estratégica y giras de campo en las que se tomó contacto con experiencias de la bioeconomía en terreno.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

mayo 19, 2025

Gira de Teledetección y Ciencia Ciudadana TeleGAN México: fortaleciendo capacidades para una ganadería sustentable

Tiempo de lectura: 3mins