Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Desarrollo rural

Seminario sobre metodologías de evaluación de políticas públicas con modelos comportamentales

Cadenas agrícolas Desarrollo rural

Seminario sobre metodologías de evaluación de políticas públicas con modelos comportamentales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Uruguay trabaja para conocer y discutir las diversas formas en que pueden integrarse las metodologías de evaluación de impacto de políticas con modelos comportamentales

Montevideo, Uruguay, 11 de setiembre de 2017 (Uruguay). Con el objetivo de ampliar la caja de herramientas metodológicas del Área de Evaluación de Políticas Agropecuarias de OPYPA y fortalecer las capacidades de evaluación, se realizó en la Sala de Conferencias del Edificio MERCOSUR el Seminario sobre metodologías de evaluación de políticas públicas con modelos comportamentales.

El seminario ha contribuido para conocer y discutir diversas formas en que pueden integrarse las metodologías de evaluación de impacto de políticas con modelos comportamentales que permitan responder preguntas de evaluación de políticas estratégicas, así como enriquecer el análisis de evaluación de intervenciones y proyectos específicos.

Participaron como expositores el Ec. Martín Cicowiez, docente e investigador en el CEDLAS – Universidad de la Plata, Argentina, el Ec. Nicolás Jorge investigador en el Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI) de Argentina, y el Ec. Serafín Frache, investigador y especialista en DSGE en el BCU y OPP. Participaron de manera virtual, Hugo Chavarría y Joaquín Arias, especialistas del IICA, y miembros del GT1: Información y Análisis de Políticas Agropecuarias del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).

Participaron del seminario funcionarios de INIA, diferentes direcciones del MGAP, OPP, MIDES, ANDE, Facultad de Agronomía y Facultad ORT. 

Más información: alexandra.chaves@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins