Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Desarrollo rural

Seminario sobre metodologías de evaluación de políticas públicas con modelos comportamentales

Cadenas agrícolas Desarrollo rural

Seminario sobre metodologías de evaluación de políticas públicas con modelos comportamentales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Uruguay trabaja para conocer y discutir las diversas formas en que pueden integrarse las metodologías de evaluación de impacto de políticas con modelos comportamentales

Montevideo, Uruguay, 11 de setiembre de 2017 (Uruguay). Con el objetivo de ampliar la caja de herramientas metodológicas del Área de Evaluación de Políticas Agropecuarias de OPYPA y fortalecer las capacidades de evaluación, se realizó en la Sala de Conferencias del Edificio MERCOSUR el Seminario sobre metodologías de evaluación de políticas públicas con modelos comportamentales.

El seminario ha contribuido para conocer y discutir diversas formas en que pueden integrarse las metodologías de evaluación de impacto de políticas con modelos comportamentales que permitan responder preguntas de evaluación de políticas estratégicas, así como enriquecer el análisis de evaluación de intervenciones y proyectos específicos.

Participaron como expositores el Ec. Martín Cicowiez, docente e investigador en el CEDLAS – Universidad de la Plata, Argentina, el Ec. Nicolás Jorge investigador en el Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI) de Argentina, y el Ec. Serafín Frache, investigador y especialista en DSGE en el BCU y OPP. Participaron de manera virtual, Hugo Chavarría y Joaquín Arias, especialistas del IICA, y miembros del GT1: Información y Análisis de Políticas Agropecuarias del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).

Participaron del seminario funcionarios de INIA, diferentes direcciones del MGAP, OPP, MIDES, ANDE, Facultad de Agronomía y Facultad ORT. 

Más información: alexandra.chaves@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins