Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural Sanidad agropecuaria

SENASA e IICA capacitan a agricultores familiares en sanidad agroalimentaria

Agricultura familiar Desarrollo rural Sanidad agropecuaria

SENASA e IICA capacitan a agricultores familiares en sanidad agroalimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Capacitaron a más de 50 productores y técnicos de la provincia de Salta para que implementen programas sanitarios e impulsen el desarrollo de los territorios rurales.

Los participantes trabajaron en herramientas de diagnóstico territorial de los sistemas productivos de la agricultura familiar y en la identificación de los componentes sanitarios de la producción animal de acuerdo con los diferentes tipos de especies presentes en el territorio, entre otros temas.

Buenos Aires, 9 de setiembre, 2019 (IICA). En la provincia argentina de Salta, el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de este país y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) capacitaron a productores de asociaciones criollas y técnicos vinculados con la agricultura familiar para que promuevan la sanidad agroalimentaria y se mejoren las condiciones de producción en el territorio.

El proceso de aprendizaje se desarrolló mediante el primer taller «Promotores Territoriales de Sanidad para Agricultura Familiar», que se realizó en el municipio de Santa Victoria Este.

Contó con la asistencia de más de 50 participantes, entre representantes de las organizaciones criollas locales, jóvenes rurales y técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SAF), SENASA y otras instituciones.

La formación busca reconocer, instalar y fortalecer capacidades para que los agricultores familiares implementen de manera coordinada y eficaz los programas sanitarios del SENASA.

“La iniciativa genera muchas expectativas en esta región de pequeños productores que necesitan la asistencia de técnicos para resolver temas productivos y sobre todo sanitarios”, explicó Mariano Bacci, de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del SENASA.

“Contar con la figura técnica bien formada es muy beneficioso para que nos avisen de animales enfermos o mortandades, para que podamos intervenir y resolver desde el organismo”, agregó.

Según la especialista en Desarrollo Territorial del IICA en Argentina, Ana Echeverri, la intención con este tipo de talleres es abordar la sanidad desde un concepto sistémico integral y constituir un equipo local que promocione, articule y active los procesos interinstitucionales y entre las organizaciones, para impulsar el desarrollo de la agricultura familiar.

“El evento es en el marco del Programa hemisférico Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA. Se profundizarán las temáticas priorizadas por el territorio y compartirán herramientas en relación con las funciones que competen al perfil de promotores de sanidad para agricultura familiar”, afirmó Echeverri.

Como parte del taller los participantes realizaron ejercicios prácticos y demostrativos en campo.

Ella, junto con la especialista en territorio del IICA en Argentina, Carolina Pivetta, y Lucía González y Mariana Barros, de la Coordinación de Agricultura Familiar del SENASA, se encargaron de impartir la capacitación.

Los participantes trabajaron en herramientas de diagnóstico territorial de los sistemas productivos de la agricultura familiar, identificación de los componentes sanitarios de la producción animal de acuerdo con los diferentes tipos de especies presentes en el territorio, características comparativas entre un rodeo sano y uno enfermo y generalidades de los programas sanitarios del SENASA que pueden impactar en el municipio.

El encuentro combinó la modalidad de plenarias con trabajos en grupo y ejercicios prácticos y demostrativos en campo y una toma de muestras para análisis de brucelosis en ganado bovino. 

Más información:
Ana Echeverri, especialista en Desarrollo Territorial del IICA en Argentina. 
ana.echeverri@iica.int

Sonia Novello, especialista en Comunicación.

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins