Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

SENASA inaugura centro de albergue y entrenamiento de perros para el control sanitario en fronteras y almacenes fiscales

Sanidad agropecuaria

SENASA inaugura centro de albergue y entrenamiento de perros para el control sanitario en fronteras y almacenes fiscales

Tiempo de lectura: 3 mins.

En este lugar, los canes serán entrenados para detectar más de 30 olores en su tarea de prevenir el ingreso de plagas y enfermedades a suelo nacional.

senasa

San José, 25 de marzo, 2021 (IICA) – El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, en un trabajo conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), inauguró recientemente el Centro de Operaciones del Programa de Inspección No Intrusiva con Caninos (INI-CAN), que albergará a los perros que serán entrenados para realizar labores de control sanitario en fronteras y almacenes fiscales (servicios postales o de paquetería), con el fin de mejorar los controles de ingreso no autorizado al país de mercancías de origen animal o vegetal.

“La utilización de caninos entrenados para la detección de materia orgánica es de gran interés para el SENASA, ya que contribuye a prevenir el riesgo de introducción de alguna enfermedad al país” indicó German Rojas, Director General del SENASA.

El centro de operaciones INI-CAN cuenta con cinco caniles (donde descansan los perros), un consultorio, un baño, una bodega y una oficina.  Su diseño modular facilitaría el incremento de caniles y otras instalaciones, en caso de ser requerido. También tiene una amplia área de juegos y entrenamiento para el bienestar de los animales y el refuerzo de su trabajo.

“Contar con este tipo de herramientas es importante para Costa Rica pues le permite mantener su estatus sanitario, una de sus mayores fortalezas y referente para otros países de la región, también le brinda una mayor competitividad y confianza ante sus socios comerciales”, explicó Miguel Ángel Arvelo, representante del IICA en Costa Rica.

Como parte de su cooperación, el Instituto facilitó la asesoría de la brigada canina del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (BriCAn SAG), que brindó conocimiento y experiencia técnica a sus colegas costarricenses, lo que permitió el diseño de un programa acorde con las condiciones particulares de este país.

Con entrenamiento, los perros son una herramienta de trabajo altamente utilizada para la detección de sustancias, ya que pueden llegar a índices de efectividad mayores al 80% en procesos de inspección y son más rápidos y versátiles que otros métodos utilizados; además cuentan con la capacidad de detectar más de 30 olores.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins