Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

SERNAPESCA, SAG y MINSAL fortalecen capacidades en Emergencias apoyados por el IICA y ACHIPIA

Sanidad agropecuaria

SERNAPESCA, SAG y MINSAL fortalecen capacidades en Emergencias apoyados por el IICA y ACHIPIA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller de Emergencias reunió este 10 y 11 de diciembre a profesionales de ACHIPIA, Salud, Sernapesca y SAG 

La actividad se desarrolló en el Hotel Fundador de Santiago con el objetivo de elaborar las bases para la gestión de emergencias relativas a la inocuidad de los alimentos, siguiendo el marco FAO/OMS para desarrollar planes nacionales de intervención en situaciones de emergencia, relativas a la inocuidad de los alimentos con adecuaciones a la realidad chilena. 

En la reunión participaron la Secretaria Ejecutiva de ACHIPIA, Nuri Gras, los profesionales de la Agencia: Karla Carmona, Gustavo Sotomayor, Manuel Miranda, Diego Varela, Claudio Canales y Miguel de Pablo.

Por parte del Ministerio de Salud estuvieron Hugo Schenone y Álvaro Flores. Por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) asistieron Eliana Henríquez, David Guerra y Gonzalo Rebolledo. Por la Seremi de Salud del Maule concurrió Cristián Muñoz; Lino Alarcón por la Seremi de Salud de Biobio, Ernesto Delgado por la Seremi de Salud de Araucanía y Karin Alvarez por la Seremi de Salud de Los Lagos. Por la Seremi de Salud Metropolitana estuvieron Juan Carlos Contreras y Carmen Gloria Piñones.

Foto8
Fernando Barrera de IICA, junto a Nuri Gras de ACHIPIA

Después de los saludos de bienvenida de la Secretaria Ejecutiva de ACHIPIA y de Fernando Barrera, en nombre de Jaime Flores, Representante de IICA en Chile,  Juan Ortúzar, asesor del Ministerio de Agricultura, expuso sobre “Levantamiento previo, iniciativa para coordinar la respuesta a emergencias”. Posteriormente, David Guerra, Jefe del. Departamento de Inocuidad y Exportaciones del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), dio a conocer su visión sobre las alertas  y la importancia de mantener una coordinación vinculada a la inocuidad alimentaria.

 

Foto3
Álvaro Flores y Hugo Schenone, del Ministerio de Salud.

Hugo Schenone, profesional del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud y Loreto Rodríguez, profesional del Subdepartamento de Comercio Exterior del Servicio Nacional de Pesca, mostraron sus respectivos modelos de trabajo. Más tarde, Enrique Pérez, Especialista en Información de emergencia sanitaria y evaluación de riesgos, presentó la metodología del taller que termina mañana y que tiene, dentro de sus objetivos específicos, la realización de un inventario de los planes de respuesta actuales de cada sector; la determinación del nivel de respuesta de los planes y el consenso de definiciones, roles institucionales, su alcance y ámbito de aplicación, entre otros.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins