Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Sesión de trabajo entre MEFCCA e IICA

Agronegocios

Sesión de trabajo entre MEFCCA e IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Intercambio de acciones de trabajo entre ambas instituciones para incorporar aspectos en la agenda conjunta de trabajo del IICA en Nicaragua y el MEFCCA.

Intercambio de acciones de trabajo entre ambas instituciones para incorporar aspectos en la agenda conjunta de trabajo del IICA en Nicaragua y el MEFCCA.

Participantes de la Sesión de trabajo MEFCCA – IICA

Managua, 21 de septiembre 2017. El objetivo de esta sesión de trabajo fue conocer las demandas del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) que viene realizando en el tema de agricultura familiar.

Esta se desarrolló en las oficinas del MEFCCA con técnicos de las Direcciones de Agricultura Familiar, de Planificación y de Cooperación Técnica y el equipo técnico de la Representación del IICA en Nicaragua acompañados de Fátima Almada, Líder del Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de Agricultura Familiar del Instituto y de Hernando Riveros, Especialista Internacional de Agricultura Familiar.

El MEFCCA presentó el trabajo que vienen realizando a través de las áreas de agricultura familiar, el alcance que éste tiene, las áreas que atienden, las metodologías que utilizan, las cadenas productivas que priorizan y los emprendimientos que están apoyando.

Por su parte, Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, compartió sobre el nuevo modelo de cooperación del Instituto, las áreas estratégicas y en particular la Implementación del Proyecto de Agricultura Familiar (PI-AF) y las acciones, que en el marco de éste proyecto se ejecuta, en conjunto con el MEFCCA como: el taller de Evaluación de Políticas Públicas, el taller de Semillas y el de Pasantías Agroempresariales. Además, destacó lo exitoso del taller de Intercambio sobre Saberes Locales con una amplia participación de personal técnico de ese Ministerio.

El encuentro permitió para ambas instituciones, tener mejor conocimiento sobre el quehacer del MEFCCA a través de la Dirección General de Agricultura Familiar como del IICA.

Para Almada, el encuentro fue muy positivo ya que se pudo establecer algunos enlaces o conectores de interés para las partes, principalmente para la Dirección General de Agricultura Familiar, “existe un gran potencial de trabajo colaborativo entre el IICA y el MEFCCA a través de la Dirección General de Agricultura Familiar en lo que se refiere al fortalecimiento de capacidades principalmente de un nivel técnico”, expresó.

El principal logro de la reunión fue haber visualizado y construido una ruta a seguir en los próximos meses con mira a llegar a establecer un plan de trabajo con el MEFCCA”, manifestó Riveros. Agregó: “estimamos se llegue a implementar en el primer semestre del 2018 y que va a estar focalizado en el fortalecimiento de capacidades”.

Más información

manuel.perez@iica.int

Síguenos en

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins