Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Sesión preparatoria de la fase inicial del Programa Fortalecimiento de Capacidades / PFC en Nicaragua

Agronegocios

Sesión preparatoria de la fase inicial del Programa Fortalecimiento de Capacidades / PFC en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fortalecen conocimientos a técnicos extensionistas con el compromiso de multiplicar lo aprendido a productores a través de las enseñanzas de las Escuelas de Campo.

Fortalecen conocimientos a técnicos extensionistas con el compromiso de multiplicar lo aprendido a productores a través de las enseñanzas de las Escuelas de Campo.

Iván León, Representante de la FAO en Nicaragua (izq), Josefa Torres,
Secretaria Técnica MEFCCA (centro) y Marcelo Núñez Rojas,
Representante del IICA en Nicaragua (der)
/ Foto IICA Nicaragua

Managua, 22 de noviembre 2018. Autoridades del Ministerio de Economía Familiar, Cooperativa, Comunitaria y Asociativa (MEFCCA), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), sostuvieron una sesión preparatoria antes de dar inicio a la fase inicial del Programa Fortalecimiento de Capacidades (PFC) en Nicaragua.

La sesión de trabajo se desarrolló en el auditorio de dicho ministerio y tuvo la finalidad de compartir con los Directores Generales y Delegados departamentales del ministerio, el propósito del programa de formación de capacidades (PFC) y el tema específico del primer módulo de capacitación de la I Fase del Programa.

La fase inicial del PFC se desarrollará en tres módulos: Metodologías de enseñanza, aplicando Escuelas de Campo (ECA´s), Emprendimiento Rural y Agronegocios y Variabilidad Climática en la producción agropecuaria que buscan mejorar las capacidades técnicas y metodológicas de los extensionistas; hombres y mujeres que realizan labores de extensión con promotores y protagonistas del sector agrícola nacional.  

La Secretaria Técnica del MEFCCA, Josefa Torres, expresó, que el éxito del taller dependerá del éxito de cada persona de cuan involucrada esté, “es necesario que cada uno de nosotros nos involucremos de una forma activa en lo que estamos haciendo para tener éxito y que el taller sea exitoso”.

 

 

Por su parte, Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, manifestó, que tiene la expectativa, que este proyecto sea de mayor escalonamiento, que no se quede en la fase inicial que hoy se inaugura, “mi expectativa es que este proyecto sea de mayor envergadura ir más allá de lo que hoy estamos haciendo, pasar a más de 300 técnicos capacitados y llegar a miles de productores, con una visión prospectiva al futuro”.

Iván León, Representante de la FAO en Nicaragua, dijo que es importante generar un proceso de formación que sea útil y práctico para los profesionales, los hombres y las mujeres que ejercen la función pública con el propósito que mejoren las condiciones de vida de los protagonistas en el campo.

En el taller participaron técnicos territoriales, profesionales del Ministerio, dedicados a brindar servicios de extensión en las actividades productivas, de emprendimiento, agroempresariales y de cooperativas agropecuarias. El compromiso de cada uno de los participantes es de formar promotores y de brindar acompañamiento en los talleres de réplica con los productores.

 

Más información

marcelo.nuñez@iica.int  Representante del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins