Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Sexta reunión anual RELASER “Aportes para la construcción de políticas públicas en ATER que potencien los sistemas de innovación con enfoque territorial”

Desarrollo rural

Sexta reunión anual RELASER “Aportes para la construcción de políticas públicas en ATER que potencien los sistemas de innovación con enfoque territorial”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los días 28, 29 y 30 de Octubre de 2015, se llevará a cabo en Colombia, en  la ciudad de Santa Marta la sexta reunión anual de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural  RELASER, organizada por RELASER

Bogotá, 26 de Octubre, 2015 (IICA).  Los días 28, 29 y 30 de Octubre de 2015, se llevará a cabo en Colombia, en  la ciudad de Santa Marta la sexta reunión anual de la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural  RELASER, organizada por RELASER, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA Colombia. Y con la participación activa del Foro Colombia – RELASER.

El lema del encuentro será “Aportes para la construcción de políticas públicas en asistencia técnica y extensión rural ATER que potencien los sistemas de innovación con enfoque territorial”. Los enfoques serán: a). El fortalecimiento de capacidades y desarrollo de capital social para la innovación y b). Innovación y metodologías de trabajo participativo con comunidades rurales, donde a través de la socialización de experiencias nacionales e internacionales se espera promover la participación en  procesos de extensión rural y asistencia técnica en los territorios.

El encuentro tiene como objetivo generar el intercambio de experiencias y la presentación de evidencias de procesos de extensión rural y asistencia técnica ATER con enfoque territorial.  Así mismo, busca fortalecer espacios de encuentro y realizar recomendaciones de políticas públicas y herramientas que permitan orientar estos servicios,  por medio de presentaciones de expertos en el tema, salidas de campo y la socialización de resultados del trabajo de los Foros Nacionales a fin de que los miembros de RELASER compartan sus experiencias y estrechen vínculos.

Al final del encuentro se espera establecer  propuestas de políticas públicas, herramientas e instrumentos que promuevan servicios ATER, orientados a la generación de capacidades, de modo que contribuyan al desarrollo integral de los territorios rurales.

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins