Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Sexta Reunión de la Agenda Global de Ganadería Sostenible

Sanidad agropecuaria

Sexta Reunión de la Agenda Global de Ganadería Sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

Aproximadamente 50 países, junto con organismos internacionales, se reunieron del 20 al 23 de junio en Panamá para analizar los desafíos actuales de la producción pecuaria e identificar nuevas herramientas y mejores políticas para el desarrollo de la ganadería sostenible en el ante la Agenda Global de Ganadería Sostenible, informó una fuente oficial de la reunión organizada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la FAO.

Aproximadamente 50 países, junto con organismos internacionales, se reunieron del 20 al 23 de junio en Panamá para analizar los desafíos actuales de la producción pecuaria e identificar nuevas herramientas y mejores políticas para el desarrollo de la ganadería sostenible en el ante la Agenda Global de Ganadería Sostenible, informó una fuente oficial de la reunión organizada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la FAO.

La Agenda Global para Ganadería Sostenible, es una plataforma abierta e incluyente para la construcción del diálogo y el consenso en temas globales de sostenibilidad relacionados con la ganadería.

El  Ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango expresó que este encuentro representa una oportunidad valiosa para analizar el tema relacionado a la ganadería sostenible con representantes de diversos países, en una coyuntura importante de ampliación del Canal de Panamá, reflejo del compromiso con el sector agropecuario y ambiental.

 “La producción pecuaria ocupa una alta proporción de las tierras disponibles para la producción de alimentos, por tal razón, es necesario mejorar su eficiencia y promover el desarrollo de sistemas sostenibles de producción ganadera, agrícola-ganadera y silvoagropecuarios”, – señaló Tito Díaz, Coordinador de la FAO para Mesoamérica-, agregando que la ganadería es un sector estratégico para contribuir a los recién adoptados Objetivos de Desarrollo Sostenible, por su incidencia en los sistemas alimentario, económico y ambiental.

Los participantes visitaron diversos modelos de prácticas de ganadería sostenible que se desarrollan en el marco del proyecto de fincas integrales de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

La plataforma global es una asociación de actores públicos, privados, de  organizaciones de productores, la academia y la comunidad internacional comprometidos con el desarrollo sostenible de la producción pecuaria.

Por el Instituto participó desde el Perú el especialista en Sanidad e Inocuidad de Alimentos Jaime Romero y Gerardo Escudero, Representante del IICA en Panamá. El primero desarrolló una presentación sobre los temas sanitarios y su influjo en el desarrollo de la ganadería sostenible de la región del sur, además de participar en las distintas mesas de trabajo que permitieron revisar las agendas y sus avances en los diferentes tópicos contenidos en este importante evento.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins