Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

Sexta Rueda Virtual de Negocios de las Cadenas Agroalimentarias de América Latina y el Caribe registró intenciones comerciales por USD 25 millones

Comercio

Sexta Rueda Virtual de Negocios de las Cadenas Agroalimentarias de América Latina y el Caribe registró intenciones comerciales por USD 25 millones

Tiempo de lectura: 3 mins.

470 empresas de América Latina y el Caribe participaron en la edición más reciente del evento, que se consolida como punto de encuentro comercial de las PYMES  regionales.

La rueda virtual de negocios se realizó a través de la plataforma de la Red Centroamericana de Comercio (REDCA) y fue organizada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC).

San José, 28 de octubre de 2022 (IICA). Como una forma de impulsar las redes y los vínculos de negocios entre empresas que conforman las cadenas agroalimentarias de América Latina y el Caribe, para que logren diversificar sus mercados e impulsar la recuperación económica tras la crisis derivada por la COVID-19, se organizó la sexta edición de la Rueda Virtual de Negocios de las Cadenas Agroalimentarias de la región, con la participación de 470 empresas y que registró intenciones de negocio por USD 25.8 millones.

Participaron empresas de 24 países, entre los que destacan Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana, con compañías compradoras y vendedoras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Paraguay, Perú y Venezuela.

Del Caribe se unieron empresas de Cuba, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Jamaica. 

La rueda virtual de negocios se realizó a través de la plataforma de la Red Centroamericana de Comercio (REDCA) y fue organizada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC).

En esta edición se promocionó la comercialización de frutas y vegetales, productos lácteos, productos del mar, té, café y cacao, bebidas a base de jugos naturales, granos básicos, semillas, cárnicos, miel, lácteos, tubérculos, salsas y condimentos y panadería; y con una oferta de servicios como asesoría aduanera y de comercio exterior, empaque especializado, transporte y logística, maquinaria y equipo, e innovación agrícola. 

Edith Flores de Molina, directora del Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE), expresó: “La rueda virtual de negocios permitió que empresas de América Latina y el Caribe pudieran tener contacto entre ellas, ayudándoles a hacer negocios y a generar contactos sin costos adicionales, ya que el evento fue virtual”.

Agregó que la plataforma REDCA fue desarrollada en 2016 por la SIECA, a través del CEIE, para ofrecer espacios virtuales al sector empresarial sobre oportunidades de negocios. 

“En esta ocasión participaron 344 empresas vendedoras y 126 empresas compradoras de 24 países de la región. Durante las diversas reuniones que se sostuvieron los empresarios conversaron sobre la oportunidad de hacer negocios por más de 25 millones de dólares. Esto es particularmente importante para los países de América Latina y el Caribe que se encuentran trabajando en iniciativas de reactivación económica”, comentó Flores.

Oswaldo Segura, especialista de Comercio y Competitividad de la SECAC afirmó: “En seis ediciones realizadas, las ruedas de negocios han mostrado ser una herramienta simple para que empresas de la Región SICA logren nuevos negocios y hacer frente a la compleja coyuntura de los mercados internacionales, complejidad causada por la pandemia del COVID-19, crisis de contenedores, crisis geopolíticas, volatilidad de precios de insumos agrícolas y energía. Esperamos poder seguir trabajando e la mano con los aliados para apoyar la agricultura de la región”.

Daniel Rodríguez, gerente del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA, manifestó que las ruedes de negocios se han convertido en un punto de encuentro para estrechar los lazos comerciales entre los países de la región. 

“Esperamos que esta la diversidad de destinos favorezca que las empresas y organizaciones de productores consoliden y diversifiquen su presencia en los mercados regionales, contribuyendo de esta manera a fortalecer el comercio intrarregional y la seguridad alimentaria y nutricional de la región” comentó.

“Esta sexta edición, con los números reflejados, nos indica la pertinencia de seguir trabajando de manera conjunta en alianza sectorial con socios de la región para apoyar la promoción de las PYMES y de las organizaciones de la agricultura familiar en el comercio intrarregional y extrarregional, con el propósito de contribuir a la seguridad alimentaria y a los medios de vida de las y los productores y consumidores”. Indicó Pablo Rabczuk, Oficial del Comercio y Sistemas Agroalimentarios de la FAO. 

Las ruedas virtuales de negocios como un punto de encuentro que le permite a las PYMES y a las organizaciones de la agricultura familiar establecer contactos comerciales con potenciales socios estratégicos, clientes o proveedores. 

Son programadas por las empresas participantes y pueden ser atendidas a través de un dispositivo celular o computadora que cuente con conexión a internet. De esta manera se promueve el desarrollo de redes de negocios del sector agroalimentario de América Latina y el Caribe y, a la vez, la digitalización en las actividades de promoción comercial.  

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins