Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Suelos

Siembran alimentos en Haití

Desarrollo rural Suelos

Siembran alimentos en Haití

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA coordina acciones en la Isla.

Puerto Príncipe, Haití, 29 abril 2010, (IICA). El proyecto de preparación de tierras en Haití, que se desarrolla desde el reciente 12 de marzo, posibilitó que alrededor de cuatro mil hectáreas en los departamentos de Plato Central y del Artibonito estén listas para la siembra de diversos productos alimenticios como maíz, sorgo, yuca, frijol, guandul y plátano.

Este plan ha sido impulsado por el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de Haití, como parte de su programa de urgencia y apoyo a la producción alimentaria de la Isla que da respuesta a los cuatro ciclones que sucedieron durante el verano 2008 y al terremoto que sacudió el país el reciente 12 de enero 2010.

Las siembras se han iniciado este mes de abril y cuentan con la asistencia técnica del MARNDR, que además distribuye semillas y fertilizantes.

Con la incursión de 20 tractores enviados desde República Dominicana, el apoyo financiero de los gobiernos de los Estados Unidos y Brasil, y la cooperación internacional del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se estima que este plan está beneficiando de manera directa a más de 2000 pequeños productores locales –entre un 15% a 20% son mujeres- y de manera indirecta a cerca de diez mil pobladores.

Las autoridades del Ministerio de Agricultura haitiano y los productores manifestaron su satisfacción con el éxito de este proyecto y agradecieron el apoyo del IICA en la implementación de un modelo de cooperación técnica horizontal al que se han sumado ya cuatro países.

“Hay más de más de 70 personas de Haití y República Dominicana, entre los operadores de los tractores, mecánicos y personal logístico que se está desplazando a diferentes localidades de la isla con el fin de preparar tierras, dejarlas listas para la siembra y esperar unos meses para ver florecer de manera próspera la cosecha”, comentó el Representante del IICA en Haití, Alfredo Mena.

“Para sacar adelante la tarea, se está trabajando de 12 a 14 diarias, siete días a la semana”, detalló Mena.

Estos trabajos se realizan como fruto de la coordinación del Ministerio y sus direcciones departamentales. Mena indicó además, que “este proyecto es un trabajo conjunto entre operadores y técnicos de los ministerios de agricultura de Haití y República Dominicana; y del personal técnico y administrativo de las Oficinas del IICA en ambos países”.

Más información
alfredo.mena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins

San Salvador

marzo 31, 2025

El IICA y sus socios presentaron una guía técnica clave para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano

Este valioso trabajo, que se pone a disposición de los países, brinda orientaciones generales para fortalecer el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes en leche cruda que estén basados en riesgo.

Tiempo de lectura: 3mins