Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación Mercados agropecuarios

Simposio de Mercados Inclusivos e Innovaciones Tecnológicas para la Agricultura Familiar

Agricultura familiar Innovación Mercados agropecuarios

Simposio de Mercados Inclusivos e Innovaciones Tecnológicas para la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Esta iniciativa facilita la inserción de las pequeñas y medianas empresas en mercados productivos mediante una oferta de productos con alto valor agregado y componentes de inclusión e innovación tecnológica.

Feria de experiencias.

La Paz, 29 de mayo, 2018 (IICA). El pasado 24 de mayo, se realizó con gran éxito el “Simposio Internacional de Mercados Inclusivos e Innovaciones Tecnológicas para la Agricultura Familiar” que permitió a más de 400 participantes, analizar los procesos sistémicos que contribuyen a la Seguridad Alimentaria en Bolivia.

Para lograr los objetivos, se realizaron diferentes actividades previas y posteriores al Simposio, que cubrieron favorablemente las expectativas de todos los participantes, iniciando con el “Curso Virtual Introductorio en Enfoque de Desarrollo de Sistemas de Mercados Inclusivos e Innovación Tecnológica para la Agricultura Familiar”, para continuar con la capacitación presencial en el “Enfoque de Desarrollo de Sistemas de Mercados Inclusivos”, el desarrollo del Simposio Internacional, la “Feria de experiencias nacionales e internacionales sobre innovación tecnológica para la agricultura familiar”, y concluir con la visita a campo para el “Intercambio de experiencias con Proyectos de Mercados Inclusivos” en Tiahuanaco.

Estas acciones, fueron realizadas por la Cooperación Suiza y la Cooperación Sueca, a través de la Fundación Swisscontact, que contó con el marco institucional del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el importante apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y la moderación del Cides UMSA.

Mayor información: santiago.velez@iica.int

 

Asistentes al Simposio Internacional.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins