Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Simposio sobre Inocuidad Alimentaria, con la participación de la Presidenta de la Comisión del Codex Alimentarius, Sra. Awilo Ochieng

Inocuidad de los alimentos

Simposio sobre Inocuidad Alimentaria, con la participación de la Presidenta de la Comisión del Codex Alimentarius, Sra. Awilo Ochieng

Tiempo de lectura: 3 mins.

La reunión se centró a la elaboración de la Norma Codex sobre Quinua que está presidiendo Bolivia, la misma que tendrá el respaldo científico con el objetivo de evitar obstáculos al comercio de éste grano alto andino, que es reconocido internacionalmente por su valor nutritivo.

La Paz, 12 de octubre de 2016 (IICA). Con la participación de los Señores Ministros de Relaciones Exteriores , Don David Choquehuanca y de Desarrollo Rural y Tierras, Don César Cocarico del Estado Plurinacional de Bolivia y del Presidente del Comité Nacional del Codex Alimentarius (CNCA), Ing. Yamil Alejandro Mattos, se dio inicio al simposio organizado por el CNCA, el mismo que contó con la participación de la Presidenta de la Comisión del Codex Alimentarius, Sra. Awilo Ochieng y de la Oficial de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de la FAO para América y el Caribe, Sra. Marisa Caipo.

El Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, Don David Choquehuanca; la Presidenta de la Comisión del Codex Alimentarius, Sra. Awilo Ochieng; el Gerente General de SINDAN ORGANIC SRL, Teodocio Huayllanicon; el Presidente del CNCA Ing. Alejandro Mattos y Representantes de la Cooperación Internacional IICA y OPS/OMS en Bolivia.

El Simposio del Codex Alimentarius sobre Inocuidad Alimentaria organizado por el CNCA, logró la participación de los actores públicos,  privados y de la academia que son parte fundamental del sistema, y ha contado con altas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia como son los Ministros de: Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Don David Choquehuanca y de Desarrollo Rural y Tierras, Don César Cocarico;  así como de los Viceministros de Comercio Interno y Exportaciones, Sr. Fernando Peñarrieta y de Defensa de Derechos del Usuario y el Consumidor Sr. Guillermo Mendoza. El eje central de la reunión se centró a la elaboración de la Norma Codex sobre Quinua que está presidiendo Bolivia, la misma que está en su fase de revisión con el Grupo de Trabajo Electrónico, y va tener el respaldo científico con el objetivo el de evitar obstáculos al comercio de éste grano alto andino, que es reconocido internacionalmente por su valor nutritivo.

Es la primera ocasión que una alta autoridad del Acuerdo MSF de la OMC, como la Sra. Ochieng, visita Bolivia, para apoyar las acciones prioritarias que se tienen como país, quien destacó “que la Comisión del Codex Alimentarius (conformada por 188 países) haya aprobado la propuesta de Bolivia para elaborar la Norma Codex sobre Quinua en el 38 Periodo de Sesiones del Codex Alimentarius llevado a cabo el año 2014”. Además, dio realce a las actividades del CNCA que se llevan año tras año, siendo la participación del CNCA una de las más importantes de Bolivia en el exterior por contar con la compromiso y posiciones nacionales con los sectores público, privado y academia.

En el proceso de fortalecimiento del CNCA que lleva adelante el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) mediante la Representación Bolivia, se va apoyando decididamente durante más de una década, por la estructura sólida que tiene el CNCA, situación que fue reconocida por las autoridades del CNCA quienes destacaron el apoyo del IICA para viabilizar la activa participación en las instancias nacionales e internacionales de los comités técnicos, simposios y reuniones específicos.

Sin lugar a dudas, bajo el lema “un mundo una salud”, la inocuidad de los alimentos se ha convertido en uno de los ejes primordiales para garantizar que los alimentos no causen enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs) ya que en muchos países los patógenos han logrado niveles de resistencia por lo que los niveles de mortalidad humana se van incrementando en el transcurso del tiempo. Con las directrices elaboradas y aprobadas por los países que son miembros de la Comisión del Codex Alimentarius, se pretende apoyar a la agricultura mundial, garantizando  mercados transparentes, con alimentos seguros bajo niveles de inocuidad que eviten los riesgos de contaminación biológica, química y física; en la que también incluye políticas, productores primarios, comercializadores, transportistas, transformadores y procesadores; además del rol fundamental de educación de los consumidores para evitar las contaminaciones por alimentos, para salvaguardar su salud y la de sus familias.

Se tiene que tener en cuenta, que la contaminación de los alimentos y las ETAs pueden ocurrir en cualquier parte del mundo, debido a su inapropiada manipulación en las casas, por los vendedores callejeros de comidas y en los restaurantes.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Participantes del Simposio sobre inocuidad de los alimentos.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins