Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

Sistema Agroforestal: Una ruta para la conservación del ambiente y la seguridad alimentaria.

Desarrollo sostenible

Sistema Agroforestal: Una ruta para la conservación del ambiente y la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3 mins.

En día de campo se presenta sistema agroforestal que cuenta con beneficios para los agricultores de la región norte.

Representantes de distintas organizaciones asisten a día de campo donde se hace presentación de sistema agroforestal

 

Guatemala 04 de noviembre de 2021 (IICA). Se presenta Sistema Agroforestal con GUAMA (Inga edulis), en asocio con granos básicos, el cual cuenta con grandes beneficios. Con el objetivo de conocer el sistema, 63 personas asisten al día de campo, entre productores de maíz y frijol de Ixcán, autoridades de ANAGRAB, extensionistas del MAGA Cobán, MAGA Ixcán y MAGA CONADEA, representantes del MAGA VIDER, técnicos de Merci Corps, docentes del CUNOR, estudiantes de agronomía de la USAC y la representación de IICA Guatemala.

 

Por medio del Programa CRIA desde el 2019 se desarrollo el proyecto “Evaluación del comportamiento de la producción de granos básicos con el sistema agroforestal en callejones con guama (Inga edulis) comparado con el sistema tradicional en el Municipio de Playa Grande Ixcán, Quiché”.  Con este sistema agroforestal se logra generar materia orgánica que mejora las condiciones del suelo, por la incorporación de nitrógeno, se reduce el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Así también los agricultores disponen de leña durante 8 meses del año. 

 

La combinación del sistema granos básicos y guama fortalece la seguridad alimentaria de las familias agricultoras de esta región ya que disponen de alimentos. Así mismo es un sistema que beneficia el ambiente pues al obtener leña de las podas que realizan en sus parcelas se evita la deforestación en los bosques. Durante el 2021 se han entregado mas de 50 mil, plántulas de guama a agricultores de los departamentos de Retalhuleu, Suchitepéquez, Jutiapa y Alta Verapaz.

 

Sobre el CRIA

El Programa CRIA es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins