Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

Sistema Agroforestal: Una ruta para la conservación del ambiente y la seguridad alimentaria.

Desarrollo sostenible

Sistema Agroforestal: Una ruta para la conservación del ambiente y la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3 mins.

En día de campo se presenta sistema agroforestal que cuenta con beneficios para los agricultores de la región norte.

Representantes de distintas organizaciones asisten a día de campo donde se hace presentación de sistema agroforestal

 

Guatemala 04 de noviembre de 2021 (IICA). Se presenta Sistema Agroforestal con GUAMA (Inga edulis), en asocio con granos básicos, el cual cuenta con grandes beneficios. Con el objetivo de conocer el sistema, 63 personas asisten al día de campo, entre productores de maíz y frijol de Ixcán, autoridades de ANAGRAB, extensionistas del MAGA Cobán, MAGA Ixcán y MAGA CONADEA, representantes del MAGA VIDER, técnicos de Merci Corps, docentes del CUNOR, estudiantes de agronomía de la USAC y la representación de IICA Guatemala.

 

Por medio del Programa CRIA desde el 2019 se desarrollo el proyecto “Evaluación del comportamiento de la producción de granos básicos con el sistema agroforestal en callejones con guama (Inga edulis) comparado con el sistema tradicional en el Municipio de Playa Grande Ixcán, Quiché”.  Con este sistema agroforestal se logra generar materia orgánica que mejora las condiciones del suelo, por la incorporación de nitrógeno, se reduce el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Así también los agricultores disponen de leña durante 8 meses del año. 

 

La combinación del sistema granos básicos y guama fortalece la seguridad alimentaria de las familias agricultoras de esta región ya que disponen de alimentos. Así mismo es un sistema que beneficia el ambiente pues al obtener leña de las podas que realizan en sus parcelas se evita la deforestación en los bosques. Durante el 2021 se han entregado mas de 50 mil, plántulas de guama a agricultores de los departamentos de Retalhuleu, Suchitepéquez, Jutiapa y Alta Verapaz.

 

Sobre el CRIA

El Programa CRIA es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins