Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

Sistema Banca para el Desarrollo y el IICA ejecutan proyecto para aumentar productividad y sostenibilidad de fincas de cacao en Costa Rica

Competitividad

Sistema Banca para el Desarrollo y el IICA ejecutan proyecto para aumentar productividad y sostenibilidad de fincas de cacao en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante drones se mapea el terreno y se obtiene información crítica que permitirá a los productores tomar mejores decisiones y maximizar el aprovechamiento de sus fincas.

Dron cacao

San José, 13 de julio de 2020 (IICA). – El Sistema Banca para el Desarrollo (SBD) de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ejecutan un proyecto para levantar información detallada sobre fincas de cacao mediante el uso de drones, como insumo para diseñar planes que permitan a los productores ser más rentables y mejorar su calidad de vida.

Se pretende que los productores puedan tomar mejores decisiones y aprovechar más sus terrenos, por ejemplo, transformarlos en sistemas agroforestales más sostenibles que acompañen el cacao con otros cultivos, de modo que mantengan ingresos suficientes todo el año y se proteja e incremente la biodiversidad.

Hasta el momento se han mapeado más de 500 hectáreas en la región Caribe Sur del país y se espera en las siguientes semanas iniciar trabajos en las regiones Huetar Norte y Brunca.

“Hoy más que nunca es necesario avanzar hacia una agricultura 4.0. Estamos trabajando para apoyar a los países y que echen mano de herramientas tecnológicas que transformen los territorios rurales, como el uso de drones y otros equipos, además para que las inversiones que realizan tengan el mayor impacto posible”, dijo Miguel Arvelo, Representante del IICA en Costa Rica.

Los mapas de alta resolución que generan los drones permitirán analizar aspectos claves como la topografía, la sombra y la cantidad de plantas y árboles existentes en las fincas, así como las zonas protegidas. A partir de esa información se propondrán diseños de siembra que se adapten a las condiciones propias de las fincas, en busca de una mayor productividad.

Tener los terrenos georreferenciados permitirá recomendar a los productores modelos de procesamiento y logística más eficientes, de tal manera que se conecten más fácilmente con otros eslabones de la cadena, como procesamiento, transporte y almacenamiento, elementos críticos para su rentabilidad.

“Ahora estamos realizando este trabajo con cacao, sin embargo, esta metodología de trabajo es aplicable a prácticamente cualquier cultivo y cualquier lugar. Considero que esta es una oportunidad para empezar a vincular a los productores con la tecnología y fomentar la toma de decisiones basada en información científica”, expresó Kenneth Solano, especialista de la Representación del IICA en Costa Rica.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicación.institucional@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins