Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Sistema de alerta temprana de plagas emergentes y cuarentenarias relacionadas al ámbito de la sanidad vegetal

Sanidad agropecuaria

Sistema de alerta temprana de plagas emergentes y cuarentenarias relacionadas al ámbito de la sanidad vegetal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Instituciones públicas y la academia, conocen y analizan la importancia del establecimiento de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para plagas que afectan a la agricultura.

Santa Cruz de la Sierra, 19 de octubre de 2017. (IICA). Con la realización del taller: “Establecimiento de bases para un Sistema de Alerta Temprana de Plagas Emergentes y Cuarentenarias Relacionadas al Ámbito de la Sanidad Vegetal”, donde se expusieron los avances del Sistema Plurinacional de Alerta Temprana Agropecuario, la experiencia del Proyecto PROCAGICA, en el monitoreo y control de la Roya del Café (mediante video conferencia), el sistema de alerta temprana con el que trabaja la NAPPO, los Sistemas de Alerta Temprana para fortalecer el Sistema de Vigilancia Fitosanitaria del Estado Plurinacional de Bolivia, y las experiencias del SENASAG en el control de plagas como la langosta voladora (Schistocerca cancellata) y Caracol Gigante Africano (Lisachatina fulica); se pudo establecer una matriz de prioridades en la que se analizaron las amenazas y vulnerabilidades de riesgo que proporciona las plagas emergentes y cuarentenarias.

Las plagas priorizadas fueron la langosta voladora (S. cancellata), Huanglongbin de los cítricos (HLB), el Caracol Gigante Africano, la Bacteriosis en arroz y la roya de la soya, que en reunión entre el  Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), el Sistema Plurinacional de Alerta Temprana Agropecuario del MDRyT, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (INIAF), el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, el Instituto de Investigaciones Agrícolas “El Vallecito” de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),  participaron en este taller sobre el Sistema de Alerta Temprana (SAT) para plagas emergentes y cuarentenarias que afectan a los cultivos en el país.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Presentación a cargo del Coordinador del Sistema Plurinacional de Alerta Temprana Agropecuario del MDRyT.
Participación de instituciones relacionadas al sector agrícola: CIAT, Instituto de Investigaciones “El Vallecito” de la UAGRM, VDRA, SENASAG, GAD de Santa Cruz e INIAF.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins