Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Sistema de alerta temprana de plagas emergentes y cuarentenarias relacionadas al ámbito de la sanidad vegetal

Sanidad agropecuaria

Sistema de alerta temprana de plagas emergentes y cuarentenarias relacionadas al ámbito de la sanidad vegetal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Instituciones públicas y la academia, conocen y analizan la importancia del establecimiento de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para plagas que afectan a la agricultura.

Santa Cruz de la Sierra, 19 de octubre de 2017. (IICA). Con la realización del taller: “Establecimiento de bases para un Sistema de Alerta Temprana de Plagas Emergentes y Cuarentenarias Relacionadas al Ámbito de la Sanidad Vegetal”, donde se expusieron los avances del Sistema Plurinacional de Alerta Temprana Agropecuario, la experiencia del Proyecto PROCAGICA, en el monitoreo y control de la Roya del Café (mediante video conferencia), el sistema de alerta temprana con el que trabaja la NAPPO, los Sistemas de Alerta Temprana para fortalecer el Sistema de Vigilancia Fitosanitaria del Estado Plurinacional de Bolivia, y las experiencias del SENASAG en el control de plagas como la langosta voladora (Schistocerca cancellata) y Caracol Gigante Africano (Lisachatina fulica); se pudo establecer una matriz de prioridades en la que se analizaron las amenazas y vulnerabilidades de riesgo que proporciona las plagas emergentes y cuarentenarias.

Las plagas priorizadas fueron la langosta voladora (S. cancellata), Huanglongbin de los cítricos (HLB), el Caracol Gigante Africano, la Bacteriosis en arroz y la roya de la soya, que en reunión entre el  Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), el Sistema Plurinacional de Alerta Temprana Agropecuario del MDRyT, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (INIAF), el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, el Instituto de Investigaciones Agrícolas “El Vallecito” de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),  participaron en este taller sobre el Sistema de Alerta Temprana (SAT) para plagas emergentes y cuarentenarias que afectan a los cultivos en el país.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Presentación a cargo del Coordinador del Sistema Plurinacional de Alerta Temprana Agropecuario del MDRyT.
Participación de instituciones relacionadas al sector agrícola: CIAT, Instituto de Investigaciones “El Vallecito” de la UAGRM, VDRA, SENASAG, GAD de Santa Cruz e INIAF.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins