Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Situación y perspectivas del sello de agricultura familiar en América Latina

Agricultura familiar

Situación y perspectivas del sello de agricultura familiar en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Compartir la experiencia de Bolivia en el Seminario Virtual para el Diálogo Sur-Sur: Situación y perspectivas de los sellos de agricultura familiar, busca facilitar la inserción a mercados con diferenciación.

La Paz, 05 de abril, 2018. (IICA). Hoy se realizó el Seminario Virtual para el Diálogo Sur-Sur: Situación y perspectivas de los sellos de agricultura familiar como mecanismos que facilitan la inserción a mercados en América Latina, para compartir experiencias y aportar información relevante para funcionarios y técnicos de instancias promotoras, normativas y operadoras de sellos de agricultura familiar con responsabilidades en la gestión sellos de agricultura familiar en algunos países de América Latina.

Esta iniciativa, se desarrolló en el marco de las actividades del Proyecto Insignia de Agricultura Familiar del IICA, invitando al diálogo a representantes de instituciones de Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y Perú, involucrados en gestión de sellos para la diferenciación de la oferta de productos y servicios de la agricultura familiar.

Con la presencia de la coordinadora general del Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP) del MDRyT, Melisa Ábalos; el jefe de unidad de Desarrollo y Promoción de Comercio Interno del MDPyEP, Percy Belmonte; y el Especialista en Tecnología e Innovación del IICA, Mario Vargas; se presentó la experiencia en Bolivia sobre los avances del Sello Social Boliviano.

Artículo 3, del Decreto Supremo Nº 2738 Que tiene por objeto implementar el Sello Social Boliviano.

Este espacio, sirvió para generar el diálogo entre actores directos de estas experiencias, para conocer y analizar las condicionantes como factores de éxito de los casos más adelantados, así como los alcances, grado de organización y expectativas de las iniciativas más recientes.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Participantes por parte de Bolivia en el seminario.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins