Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Situación y perspectivas del sello de agricultura familiar en América Latina

Agricultura familiar

Situación y perspectivas del sello de agricultura familiar en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Compartir la experiencia de Bolivia en el Seminario Virtual para el Diálogo Sur-Sur: Situación y perspectivas de los sellos de agricultura familiar, busca facilitar la inserción a mercados con diferenciación.

La Paz, 05 de abril, 2018. (IICA). Hoy se realizó el Seminario Virtual para el Diálogo Sur-Sur: Situación y perspectivas de los sellos de agricultura familiar como mecanismos que facilitan la inserción a mercados en América Latina, para compartir experiencias y aportar información relevante para funcionarios y técnicos de instancias promotoras, normativas y operadoras de sellos de agricultura familiar con responsabilidades en la gestión sellos de agricultura familiar en algunos países de América Latina.

Esta iniciativa, se desarrolló en el marco de las actividades del Proyecto Insignia de Agricultura Familiar del IICA, invitando al diálogo a representantes de instituciones de Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y Perú, involucrados en gestión de sellos para la diferenciación de la oferta de productos y servicios de la agricultura familiar.

Con la presencia de la coordinadora general del Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP) del MDRyT, Melisa Ábalos; el jefe de unidad de Desarrollo y Promoción de Comercio Interno del MDPyEP, Percy Belmonte; y el Especialista en Tecnología e Innovación del IICA, Mario Vargas; se presentó la experiencia en Bolivia sobre los avances del Sello Social Boliviano.

Artículo 3, del Decreto Supremo Nº 2738 Que tiene por objeto implementar el Sello Social Boliviano.

Este espacio, sirvió para generar el diálogo entre actores directos de estas experiencias, para conocer y analizar las condicionantes como factores de éxito de los casos más adelantados, así como los alcances, grado de organización y expectativas de las iniciativas más recientes.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Participantes por parte de Bolivia en el seminario.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins