Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Situación y perspectivas del sello de agricultura familiar en América Latina

Agricultura familiar

Situación y perspectivas del sello de agricultura familiar en América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Compartir la experiencia de Bolivia en el Seminario Virtual para el Diálogo Sur-Sur: Situación y perspectivas de los sellos de agricultura familiar, busca facilitar la inserción a mercados con diferenciación.

La Paz, 05 de abril, 2018. (IICA). Hoy se realizó el Seminario Virtual para el Diálogo Sur-Sur: Situación y perspectivas de los sellos de agricultura familiar como mecanismos que facilitan la inserción a mercados en América Latina, para compartir experiencias y aportar información relevante para funcionarios y técnicos de instancias promotoras, normativas y operadoras de sellos de agricultura familiar con responsabilidades en la gestión sellos de agricultura familiar en algunos países de América Latina.

Esta iniciativa, se desarrolló en el marco de las actividades del Proyecto Insignia de Agricultura Familiar del IICA, invitando al diálogo a representantes de instituciones de Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y Perú, involucrados en gestión de sellos para la diferenciación de la oferta de productos y servicios de la agricultura familiar.

Con la presencia de la coordinadora general del Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP) del MDRyT, Melisa Ábalos; el jefe de unidad de Desarrollo y Promoción de Comercio Interno del MDPyEP, Percy Belmonte; y el Especialista en Tecnología e Innovación del IICA, Mario Vargas; se presentó la experiencia en Bolivia sobre los avances del Sello Social Boliviano.

Artículo 3, del Decreto Supremo Nº 2738 Que tiene por objeto implementar el Sello Social Boliviano.

Este espacio, sirvió para generar el diálogo entre actores directos de estas experiencias, para conocer y analizar las condicionantes como factores de éxito de los casos más adelantados, así como los alcances, grado de organización y expectativas de las iniciativas más recientes.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Participantes por parte de Bolivia en el seminario.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins