Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Socialización de resultados de proyectos de Investigación de la cadena de Cacao.

Cadenas agrícolas

Socialización de resultados de proyectos de Investigación de la cadena de Cacao.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizaron 7 talleres de socialización de resultados de proyectos de investigación, un taller por asociación participante dentro del Programa Integral para el incremento de la calidad, productividad y sostenibilidad del sistema CACAO, Norte de Guatemala, a cargo de la Universidad del Valle de Guatemala.

 

Productoras y productores de diferentes asociaciones asisten a taller de socialización de resultados de investigaciones de la cadena de cacao.
<em>Productoras y productores de diferentes asociaciones asisten a taller de socialización de resultados de investigaciones de la cadena de cacao.</em>

 

Socialización de resultados de proyectos de Investigación de la cadena de Cacao.

Guatemala 03 de mayo de 2021 (IICA). Se realizaron 7 talleres de socialización de resultados de proyectos de investigación, un taller por asociación participante dentro del Programa Integral para el incremento de la calidad, productividad y sostenibilidad del sistema CACAO, Norte de Guatemala, a cargo de la Universidad del Valle de Guatemala.

 

Con el objetivo de dar a conocer de forma resumida y entendible, los principales resultados de los cinco proyectos de investigación e incrementar el interés de parte de los productores-socios, de las asociaciones en los proyectos de investigación y los beneficios de sus resultados, se realizaron talleres en donde asistieron productores de Asodirp, en comunidad Rocjá pomtilá, Asoselnor, en comunidad Faisan I, y Katbal pom en comunidad Salacuim, todas de la eco región Lachúa, Cobán A.V, Apodip en La Tinta A.V., Apidip, en comunidad Pinares, y Ademayach, en comunidad San Juan Chivité, en Cahabon A.V., y grupo productores en formación de comunidad Chicanuz, en Lanquin A.V. A cada uno de ellos se les entregó los resultados y recomendaciones del análisis de las muestras de suelo, hojas y frutos que fueron extraídos de sus terrenos y plantaciones con fines de realizar un programa de fertilización.

 

Un conocimiento de los cultivares de cacao existentes en la zona en cuanto a morfología botánica y su contenido molecular, así como el conocimiento del contenido nutricional y del cadmio en los suelos, en zonas de cultivo.

 

 

Más información:

 

 

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins