Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Socialización de resultados de proyectos de Investigación de la cadena de Cacao.

Cadenas agrícolas

Socialización de resultados de proyectos de Investigación de la cadena de Cacao.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizaron 7 talleres de socialización de resultados de proyectos de investigación, un taller por asociación participante dentro del Programa Integral para el incremento de la calidad, productividad y sostenibilidad del sistema CACAO, Norte de Guatemala, a cargo de la Universidad del Valle de Guatemala.

 

Productoras y productores de diferentes asociaciones asisten a taller de socialización de resultados de investigaciones de la cadena de cacao.
<em>Productoras y productores de diferentes asociaciones asisten a taller de socialización de resultados de investigaciones de la cadena de cacao.</em>

 

Socialización de resultados de proyectos de Investigación de la cadena de Cacao.

Guatemala 03 de mayo de 2021 (IICA). Se realizaron 7 talleres de socialización de resultados de proyectos de investigación, un taller por asociación participante dentro del Programa Integral para el incremento de la calidad, productividad y sostenibilidad del sistema CACAO, Norte de Guatemala, a cargo de la Universidad del Valle de Guatemala.

 

Con el objetivo de dar a conocer de forma resumida y entendible, los principales resultados de los cinco proyectos de investigación e incrementar el interés de parte de los productores-socios, de las asociaciones en los proyectos de investigación y los beneficios de sus resultados, se realizaron talleres en donde asistieron productores de Asodirp, en comunidad Rocjá pomtilá, Asoselnor, en comunidad Faisan I, y Katbal pom en comunidad Salacuim, todas de la eco región Lachúa, Cobán A.V, Apodip en La Tinta A.V., Apidip, en comunidad Pinares, y Ademayach, en comunidad San Juan Chivité, en Cahabon A.V., y grupo productores en formación de comunidad Chicanuz, en Lanquin A.V. A cada uno de ellos se les entregó los resultados y recomendaciones del análisis de las muestras de suelo, hojas y frutos que fueron extraídos de sus terrenos y plantaciones con fines de realizar un programa de fertilización.

 

Un conocimiento de los cultivares de cacao existentes en la zona en cuanto a morfología botánica y su contenido molecular, así como el conocimiento del contenido nutricional y del cadmio en los suelos, en zonas de cultivo.

 

 

Más información:

 

 

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins