Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Socialización de resultados de proyectos de Investigación de la cadena de Cacao.

Cadenas agrícolas

Socialización de resultados de proyectos de Investigación de la cadena de Cacao.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizaron 7 talleres de socialización de resultados de proyectos de investigación, un taller por asociación participante dentro del Programa Integral para el incremento de la calidad, productividad y sostenibilidad del sistema CACAO, Norte de Guatemala, a cargo de la Universidad del Valle de Guatemala.

 

Productoras y productores de diferentes asociaciones asisten a taller de socialización de resultados de investigaciones de la cadena de cacao.
<em>Productoras y productores de diferentes asociaciones asisten a taller de socialización de resultados de investigaciones de la cadena de cacao.</em>

 

Socialización de resultados de proyectos de Investigación de la cadena de Cacao.

Guatemala 03 de mayo de 2021 (IICA). Se realizaron 7 talleres de socialización de resultados de proyectos de investigación, un taller por asociación participante dentro del Programa Integral para el incremento de la calidad, productividad y sostenibilidad del sistema CACAO, Norte de Guatemala, a cargo de la Universidad del Valle de Guatemala.

 

Con el objetivo de dar a conocer de forma resumida y entendible, los principales resultados de los cinco proyectos de investigación e incrementar el interés de parte de los productores-socios, de las asociaciones en los proyectos de investigación y los beneficios de sus resultados, se realizaron talleres en donde asistieron productores de Asodirp, en comunidad Rocjá pomtilá, Asoselnor, en comunidad Faisan I, y Katbal pom en comunidad Salacuim, todas de la eco región Lachúa, Cobán A.V, Apodip en La Tinta A.V., Apidip, en comunidad Pinares, y Ademayach, en comunidad San Juan Chivité, en Cahabon A.V., y grupo productores en formación de comunidad Chicanuz, en Lanquin A.V. A cada uno de ellos se les entregó los resultados y recomendaciones del análisis de las muestras de suelo, hojas y frutos que fueron extraídos de sus terrenos y plantaciones con fines de realizar un programa de fertilización.

 

Un conocimiento de los cultivares de cacao existentes en la zona en cuanto a morfología botánica y su contenido molecular, así como el conocimiento del contenido nutricional y del cadmio en los suelos, en zonas de cultivo.

 

 

Más información:

 

 

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins