Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agua Desarrollo rural

Socios estratégicos del IICA en Europa

Agricultura Agua Desarrollo rural

Socios estratégicos del IICA en Europa

Tiempo de lectura: 3 mins.

La OPE cuenta en España y Europa con 40 socios estratégicos, entre Ministerios, gobiernos autonómicos, agencias de cooperación, organismos y bancos internacionales, universidades, centros de investigación, fundaciones, ONG y empresas públicas y privadas.

Uno de los objetivos principales de la Oficina Permanente para Europa (OPE) es la promoción de alianzas estratégicas con instituciones, tanto españolas como de otros estados miembros de la Unión Europea, dedicadas a la cooperación técnica, a la investigación y a la cooperación para el desarrollo en los países de América Latina y el Caribe (ALC).

Desde su apertura en 2001, la OPE ha creado en España una base social con más de 40 socios estratégicos de diferente condición entre los que se encuentran Ministerios, gobiernos autonómicos, agencias de cooperación, organismos y bancos internacionales, universidades, centros de investigación, fundaciones, ONGD’s y empresas públicas y privadas. Estos socios apoyan a la Oficina en su misión de promover alianzas y canalizar cooperación técnica con organismos europeos dedicados a la investigación y la cooperación en ALC.

Los principales socios del IICA en España son el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Además, la OPE ha logrado establecer relaciones con otras instituciones a través de la firma de convenios y acuerdos de colaboración.

Como resultado del trabajo realizado, entre los años 2001-2016 se han establecido relaciones estratégicas con una amplia tipología de socios:

  • Gobierno de España
  • Consejerías de Gobiernos Autonómicos
  • Universidades y Centros de investigación
  • Empresas públicas o privadas
  • Asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro
  • Organismos Internacionales

A nivel europeo, la Comisión Europea ha firmado acuerdos de contribución con el IICA mediante los cuales se ejecutan varios programas regionales en ALC. Como elemento añadido, el Instituto también trabaja con agencias de cooperación para el desarrollo de varios estados europeos, entre ellos Finlandia, Suiza e Italia.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins