Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Soluciones energéticas para producir mejor

Energías renovables

Soluciones energéticas para producir mejor

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un vídeo muestra los inspiradores resultados del programa AEA, ejecutado por el IICA con recursos finlandeses en los países andinos.

Mediante la implementación de este proyecto se ha contribuido con la mejora de las condiciones de vida en las zonas más alejadas de Bolivia, Colombia y Perú.

Lima, 8 de julio, 2015 (IICA). Hay energía en todo. Pero la más valiosa es la que hay en la naturaleza y en la creatividad del hombre para aprovecharla. Así lo demuestran iniciativas que promueven tecnologías basadas en energías renovables y que benefician a las poblaciones rurales, como las que apoya el programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina (AEA), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el aporte financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.

Con base en los resultados obtenidos por proyectos cofinanciados por AEA para promover la eficiencia energética en procesos productivos, el programa presenta “Soluciones energéticas para producir mejor”, un video que refleja las distintas experiencias en el acceso y el uso de la energía sostenible para mejorar las condiciones de vida en las zonas más alejadas de Bolivia, Colombia y Perú.

Energía limpia y sus distintas aplicaciones para el hilado de alpaca, funcionamiento de albergues ecoturísticos, manejo de poscosecha del cacao, pasteurización de leche, electricidad para pequeños negocios y mejoramiento de hornillas paneleras son algunas valiosas evidencias que sirven de inspiración para que cada vez más comunidades, asociaciones de productores y pequeñas y medianas empresas (Pymes) logren beneficios a través de la generación de empleo, incremento de ingresos y reducción de impactos negativos en el entorno, entre otros.

A la fecha, el programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina ha beneficiado a más de 9.000 pobladores de 133 comunidades rurales con la implementación de 12 tipos de tecnologías en energías renovables, generando o mejorando las oportunidades de desarrollo productivo en la región.

Ver vídeo completo

Más información:
oliver.marcelo@iica.int

www.AEAAndina.net

Iniciativas para incrementar el desarrollo productivo
Los proyectos que apoya AEA
Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 8, 2025

Secretarios de Agricultura de México y Honduras afirman en evento en sede del IICA que son imprescindibles políticas públicas que ayuden a organizaciones de pequeños productores a navegar el contexto de incertidumbre

En el encuentro de dos días se debatió, entre otros temas, cuáles son los factores sociales y económicos que favorecen u obstaculizan el desarrollo de las organizaciones de pequeños productores y cuáles son los impactos económicos, sociales y ambientales de su tarea.

Tiempo de lectura: 3mins