Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Soluciones energéticas para producir mejor

Energías renovables

Soluciones energéticas para producir mejor

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un vídeo muestra los inspiradores resultados del programa AEA, ejecutado por el IICA con recursos finlandeses en los países andinos.

Mediante la implementación de este proyecto se ha contribuido con la mejora de las condiciones de vida en las zonas más alejadas de Bolivia, Colombia y Perú.

Lima, 8 de julio, 2015 (IICA). Hay energía en todo. Pero la más valiosa es la que hay en la naturaleza y en la creatividad del hombre para aprovecharla. Así lo demuestran iniciativas que promueven tecnologías basadas en energías renovables y que benefician a las poblaciones rurales, como las que apoya el programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina (AEA), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el aporte financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.

Con base en los resultados obtenidos por proyectos cofinanciados por AEA para promover la eficiencia energética en procesos productivos, el programa presenta “Soluciones energéticas para producir mejor”, un video que refleja las distintas experiencias en el acceso y el uso de la energía sostenible para mejorar las condiciones de vida en las zonas más alejadas de Bolivia, Colombia y Perú.

Energía limpia y sus distintas aplicaciones para el hilado de alpaca, funcionamiento de albergues ecoturísticos, manejo de poscosecha del cacao, pasteurización de leche, electricidad para pequeños negocios y mejoramiento de hornillas paneleras son algunas valiosas evidencias que sirven de inspiración para que cada vez más comunidades, asociaciones de productores y pequeñas y medianas empresas (Pymes) logren beneficios a través de la generación de empleo, incremento de ingresos y reducción de impactos negativos en el entorno, entre otros.

A la fecha, el programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina ha beneficiado a más de 9.000 pobladores de 133 comunidades rurales con la implementación de 12 tipos de tecnologías en energías renovables, generando o mejorando las oportunidades de desarrollo productivo en la región.

Ver vídeo completo

Más información:
oliver.marcelo@iica.int

www.AEAAndina.net

Iniciativas para incrementar el desarrollo productivo
Los proyectos que apoya AEA
Galería de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins