Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Stevia un cultivo promisorio en Paraguay

Cadenas agrícolas

Stevia un cultivo promisorio en Paraguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

El cultivo de ka’a he’ê o stevia (Stevia rebaudiana bertoni), representa una oportunidad potencial de renta para los agricultores familiares; es por eso importante destacar que existen ciertos factores que pueden conducir al éxito productivo-comercial, mediante el incremento de la productividad, siendo esta afectada por la densidad de la plantación (número de plantas/ha).

El cultivo de ka’a he’ê o stevia (Stevia rebaudiana bertoni), representa una oportunidad potencial de renta para los agricultores familiares; es por eso importante destacar que existen ciertos factores que pueden conducir al éxito productivo-comercial, mediante el incremento de la productividad, siendo esta afectada por la densidad de la plantación (número de plantas/ha).

El sembradío, mínimamente debe ascender a 100.000 plantas/ha espaciadas a 20 centímetros, el empleo de variedades mejoradas con mayor contenido de glucósidos, (Casaccia y Álvarez, 2006), un sistema de cosecha de la planta o número de cortes/ha, que asegure una producción foliar entre 7.000-8.000 Kilógramos/ha, donde únicamente el 30% se convierte en materia seca. Adicionalmente, la agro industrialización del producto puede incrementar la generación de divisas y crear mayores beneficios socioeconómicos y ambientales en los campos paraguayos.

Para tal efecto, se requiere generar volúmenes elevados de cosecha; por ejemplo, una planta de extracción y refinamiento de ka’a he’ê puede establecerse a partir de una proveeduría anual de follaje cosechado en 1.000 hectáreas, con un rendimiento cercano a los 8.000 kg/ha (Sama, 2017, conversación personal); una oferta menor, afectaría el punto de equilibrio y rentabilidad de un procesamiento.

La finca, con innovación tecnológica y eficiencia productiva perteneciente a la empresa Agropecuaria y Comercial (Agropeco S.A.), está ubicada en el Departamento de Alto Paraná, en el Este del Paraguay, y tiene un área de 11 hectáreas de ka’a he’ê.

En el mismo, es notable que el cultivo y la cosecha requieran de abundante mano de obra, ya sea para el manejo del campo, la limpieza, la cosecha, el secado y el empacado. Por tal motivo, es una opción valiosa para la generación de empleo y la ocupación de mano de obra rural.

Actualmente, Agropeco, es el mayor productor neto de esta materia prima, la cosecha es secada y enviada a China para la extracción y posteriormente remitida a Kuala Lumpur, en Malasia, para el refinado.

El empresario Carlo Sama, (Agropeco), Jorge Gärtner, Director Representante del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF en Paraguay y el Representante del IICA en Paraguay, Ricardo Orellana, analizaron el potencial de la agroindustria de la stevia, concluyendo que se requiere mayor oferta productiva, además la incrementación de rendimientos y el establecimiento de la industria como un polo de desarrollo que aglutine a varios productores que provean la materia prima, para una futura planta de procesamiento que filtre y refine el ka’a he’e.

Más información: iica.py@iica.int 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins