Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Subsecretario de Agricultura de Estados Unidos ve en la innovación la llave del progreso para los sistemas agroalimentarios de las Américas

Innovación Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Subsecretario de Agricultura de Estados Unidos ve en la innovación la llave del progreso para los sistemas agroalimentarios de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Así lo manifestó Ted McKinney, Subsecretario para Asuntos Internacionales y de Comercio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en un seminario web en el que se abordó la importancia de la producción pecuaria y la proteína animal.

Ted McKinney (izquierda) ahondó en el evento virtual moderado por el Subdirector General del IICA, Lloyd Day, que la innovación es fundamental para avanzar en materia de sostenibilidad productiva, económica, ambiental y social, algo que desde el USDA están impulsando.

San José, 23 de octubre (2020). Apostar por la innovación para incrementar la eficiencia y la productividad y así garantizar sistemas agroalimentarios seguros y de calidad es el camino por el que debe avanzar el sector agropecuario de América Latina y el Caribe (ALC), afirmó el Subsecretario para Asuntos Internacionales y de Comercio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Ted McKinney.

McKinney realizó las declaraciones en el seminario virtual La importancia de la producción pecuaria y la proteína animal: una perspectiva del hemisferio occidental, organizado por el Consejo de Exportación de Productos Lácteos de Estados Unidos (USDEC, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para debatir con especialistas algunos de los problemas urgentes que enfrenta este sector y compilar sus perspectivas en un documento que se presentará el próximo año en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Esa Cumbre es sumamente importante, estoy muy positivo, pero a la vez me preocupa que haya falsas agendas que van a tratar de llevarnos a los días de mis abuelos y no podemos permitir eso. Por eso este seminario del IICA y el trabajo de todos los participantes es recordarles a las personas que la innovación, la seguridad, la calidad, la productividad y la eficiencia son el camino que la mayoría del mundo elige”, indicó McKinney.

El Subsecretario ahondó en que la innovación es fundamental para avanzar en materia de sostenibilidad productiva, económica, ambiental y social, algo que desde el USDA están impulsando con una agenda bajo dicho enfoque.

“Es este tipo de cosas que tenemos que perseguir cada vez más y más. La Secretaría tiene el objetivo de aumentar la productividad, al menos en nuestro país, en un 40 % y reducir la carga en el ambiente en un 50 %”, dijo.

“La diferencia clave entre nosotros y otras partes del mundo es que vamos a hacer esto a través de la innovación. Nuestros agricultores lo han logrado, usamos de 25 a 35 % menos de fertilizantes porque estamos trabajando en esto, tenemos muestreos de tierra y estamos reduciendo su utilización, de igual forma usamos cero insecticidas en nuestras plantaciones de maíz estos días, y es debido al advenimiento de la biotecnología y los organismos genéticamente modificados”, agregó.

Destacó que la innovación agropecuaria es fundamental para que la producción pecuaria y los agricultores en la región tengan utilidades, y puedan seguir desempeñando el papel clave que juegan en la seguridad alimentaria y nutricional de las personas.

“Ustedes pueden hacer esto mediante innovación y seguir aumentando en productividad, y esto incluye a la carne y los lácteos, eso está muy bien porque enfocarse sólo en la parte vegetal no está bien, no podemos olvidar todos los productos que vienen de nuestro ganado y granjas avícolas”, mencionó.

McKinney argumentó que de la mano de la innovación debe ir la ciencia, la cual es crucial para eliminar barreras y obstáculos que suelen surgir sin base científica.

“Si podemos quitar estas barreras creo que tenemos un futuro brillante y vamos a hacer que nuestras necesidades de productividad y alimentos sanos y de calidad para esos 9 000 o 10 000 millones de personas que se proyecta habrá en el planeta en el 2050, sea posible”, concluyó.

El Subsecretario aprovechó la ocasión para resaltar el rol del IICA como organismo internacional, al que calificó como institución modelo, por su liderazgo en materia agrícola y en la preparación de la publicación que se presentará en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU.

Más información:

Horrys Friaca, especialista internacional del Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA. 

horrys.friaca@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins